Empresas y finanzas

Suez pide a la CNMV le dispense de obligación lanzar opa a Aguas de Valencia

Valencia, 16 oct (EFECOM).- El grupo francés Suez ha solicitado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que le dispense de la obligación de formular una opa por la totalidad de Aguas de Valencia, dado que su participación del 33% del capital es inferior al 60,68% que controla Inversiones Financieras Agval.

Suez anunció hoy la compra de un tercio del capital de Aguas de Valencia que estaba en manos de la compañía también francesa Saur, que supone 647.956 acciones a un precio de 208,37 euros por acción, por un importe total de 135 millones de euros.

Igualmente, ha acordado la compra de otras 60 acciones de Aguas de Valencia con los consejeros dominicales (los que representan a accionistas de referencia) de Saur en el consejo de la empresa valenciana y determinados directivos de la francesa, según informó a la CNMV.

La compra de Suez de las acciones de Aguas de Valencia representan el 33,02% del capital con derecho a voto, por lo que según la normativa de opas estaría obligada a formular una oferta pública de adquisición por la totalidad del capital.

No obstante, el Real Decreto sobre el régimen de las opas prevé la posibilidad de solicitar una dispensa en la obligación de formular una opa en los supuestos en que otra persona o entidad, individualmente o de forma conjunta, tenga un porcentaje de voto en la sociedad afectada igual o superior al que tenga el obligado a formular la opa, como ocurre con Inversiones Financieras Agval, que controla el 60,68% del capital con derecho a voto.

Fuentes de Suez informaron a EFE de que el director general del grupo francés, Jean-Louis Chaussade, ha explicado su proyecto a los socios de Aguas de Valencia y ha expresado su voluntad de ser socio operacional e involucrarse en el negocio.

De esta manera, Suez Environnement aportará sus conocimientos en tecnologías de recursos hídricos.

Los miembros del grupo francés en el consejo de Aguas de Valencia serán en su mayoría valencianos, si bien habrá algún representante francés, según precisaron las fuentes.

Aguas de Valencia está presente en ocho comunidades autónomas -Aragón, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunitat Valenciana, Murcia, Navarra y País Vasco-, donde presta diversos servicio relacionados con el ciclo integral del agua a más de dos millones de personas.

El pasado 24 de julio el consejo de administración de Aguas de Valencia eligió a Eugenio Calabuig como nuevo presidente de la empresa, en sustitución de Vicente Boluda.

El Grupo Aguas de Valencia facturó en 2006 más de 149 millones de euros, con un beneficio neto superior a los 11'9 millones de euros. EFECOM

im/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky