Empresas y finanzas

Gobierno controla el ingreso de española Telefónica en Telecom Argentina

Buenos Aires, 16 oct (EFECOM).- El gobierno argentino designó a dos veedores para "seguir de cerca" el ingreso de Telefónica en Telecom Argentina y evitar que el plan de "expansión" del grupo español viole normas antimonopolios, anunciaron hoy fuentes oficiales.

Los veedores deberán determinar "cuál es la incidencia" en el mercado local de la operación que el grupo español y Telecom Italia esperan concretar el mes próximo, indicó el ministro argentino de Planificación, Julio de Vido, en rueda de prensa.

A finales de abril último, un consorcio formado por Telefónica de España, aseguradoras, bancos y empresas italianos llegaron a un acuerdo para comprar el grupo Olimpia, lo que les convertirá en el principal accionista de Telecom Italia.

Telecom Argentina es controlada por una sociedad que tiene como mayores accionistas a Telecom Italia (50%) y el argentino Grupo Werthein (48%), que ha planteado que la operación anunciada por las empresas europeas romperá la competencia en el mercado argentino.

El grupo español controla a Telefónica de Argentina, la otra gran empresa de telecomunicaciones de este país desde 1990, cuando se privatizó la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (EnTel).

Tanto Telecom Argentina como Telefónica de Argentina cotizan parte de sus acciones en el mercado bursátil.

De Vido subrayó que el gobierno garantizará "el equilibrio" en el mercado de las telecomunicaciones, por lo que sus veedores deberán informar de sus conclusiones a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (antimonopolios) y el organismo de control del mercado bursátil, la Comisión Nacional de Valores.

La comisión antimonopolios investiga el caso desde comienzos del mes pasado, cuando trascendió el conflicto planteado por el Grupo Werthein a su socio italiano en Telecom Argentina.

"El mercado de telefonía básica es privatizado y regulado y está sujeto al equilibrio que impone la prohibición expresa de prácticas de monopolio", remarcó el ministro de Planificación.

Por tanto, el gobierno determinó que hay "una necesidad imperiosa· de estudiar "si el plan de expansión estratégica (de Telefónica) afecta o puede afectar el mercado local", explicó.

En presentaciones ante la comisión antimonopolios, tanto Telecom Italia como Telefónica han negado tajantemente que vayan a afectar la libre competencia en el mercado local de las telecomunicaciones.

Según fuentes empresariales, el Grupo Werthein teme que su socio italiano haga uso del derecho a comprar sus acciones en Telecom Argentina a partir de fines del año próximo, opción prevista en el acuerdo con el que la firma argentina ingresó en la compañía al adquirir la participación de la francesa France Cable et Radio. EFECOM

alm/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky