Londres, 11 oct (EFECOM).- El presidente de Telefónica, César Alierta, anunció hoy en Londres que la entrada en Telecom Italia de Telco, el consorcio que controla la operadora española, se cerrará a mediados del próximo mes de noviembre.
En la VI Conferencia de Inversores celebrada hoy en la capital británica, Alierta se mostró convencido de que Telefónica recibirá a finales de octubre el visto bueno de esa operación por parte de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones brasileña (ANATEL), último obstáculo para culminar su entrada en Telecom Italia.
Ese regulador tiene que pronunciarse sobre la participación de casi el 55 por ciento en el mercado móvil brasileño que alcanzaría Telefónica con la suma del mercado de TIM, filial de Telecom Italia, y de Vivo, controlada a partes iguales por la española y Portugal Telecom.
Precisamente, el 15 de noviembre debe cerrarse la operación de compra de Olimpia -propietaria del 23,6 por ciento de Telecom Italia-, la sociedad que compra Telco y que está controlada por el grupo italiano Pirelli, informó ésta en septiembre.
Alierta admitió que Telefónica aún no ha podido comprar el 50 por ciento de Vivo que aún no posee por haber desvelado esas intenciones en la reunión de analistas del 2006 en Valencia.
"Desde entonces, Vivo ha mejorado, algo positivo para nosotros pero sobre todo para Portugal Telecom", añadió.
Según adelantaba el diario británico "Financial Times" este verano, Telefónica ha ofrecido 3.000 millones de euros a Portugal Telecom para comprar su participación.
El presidente de Telefónica aseguró que sólo mantendrán su participación en Portugal Telecom (de en torno al 10 por ciento) mientras no logren su objetivo con Vivo.
César Alierta también declaró hoy que las adquisiciones de Telefónica ahora se centran sobre todo en esa operadora brasileña, en Alemania y en México, donde piensan hacer inversiones en banda ancha.
A este respecto, el responsable en Latinoamérica de Telefónica, José María Álvarez Pallete, indicó que Telefónica era ahora una compañía "con una posición a la ofensiva" en México, cuyo mercado está fuertemente dominado por las compañías de telecomunicaciones del magnate mexicano Carlos Slim.
Por su parte, el director general de Telefónica O2 Europa, Peter Erskine, señaló que, con una inversión de 3.500 millones de euros hasta 2010, confía en la recuperación del negocio en Alemania gracias a la construcción de una red nacional de telefonía móvil que reduzca su dependencia de las compañías rivales.
Erskine, responsable también de Telefónica en el Reino Unido, no quiso pronunciarse una vez más sobre el porcentaje de ingresos que la estadounidense Apple ingresará por el uso del móvil iPhone, que la filial británica de Telefónica, O2, comenzará a vender en exclusiva el próximo 9 de noviembre.
Según fuentes del mercado, Apple se llevará un 10 por ciento de los ingresos generados por el uso del vanagloriado móvil. EFECOM
lj-ocr/ep/prb
Relacionados
- La entrada de Telefónica en Telecom Italia se cerrará antes del 15 de noviembre
- Economía/Telecos.-CE no ve necesario autorizar entrada de Telefónica en Telecom Italia porque no tendrá un control total
- Economía/Empresas.- Standard & Poor's confirma los 'ratings' de Telefónica tras su entrada en Telecom Italia
- Piden en Brasil aclaraciones sobre entrada de Telefónica a Telecom Italia
- El mercado digiere la operación: cierre con caídas en Telefónica, Pirelli y Telecom Italia