Bilbao, 16 oct (EFECOM).- El sindicato ELA denunció hoy que el Estatuto del Trabajo Autónomo, que entró en vigor el pasado 12 de octubre, da "cobertura legal" a las irregularidades laborales ya que "legaliza" lo que hasta ahora se consideraban "falsos autónomos".
A través de un comunicado, el sindicato, mayoritario en el País Vasco, criticó que el Estatuto citado implante la figura denominada "trabajador autónomo económicamente dependiente", que, a su juicio, "legaliza" al "falso autónomo" e implica que un colectivo indeterminado de personas que "hasta ahora estaría protegido por el Estatuto de los Trabajadores, quedará excluido del mismo".
Según criticó, la nueva ley supone un "recorte" de derechos para este colectivo ya que "legalmente va a tener menos vacaciones, más flexibilidad empresarial para aumentar la jornada y menos coberturas sociales".
ELA puso de manifiesto que el Estatuto del Trabajo Autónomo es resultado del diálogo social que practican los agentes sociales y el Gobierno en el ámbito estatal y que, en su opinión, "viene produciendo un continuo deterioro de los derechos laborales y sociales del conjunto de la población trabajadora". EFECOM
cc/jlm
Relacionados
- Economía/Laboral.-ATA exige a Trabajo que ponga en marcha la campaña de divulgación prevista en el Estatuto del Autónomo
- Economía/Laboral.- Hoy entra en vigor el Estatuto del Autónomo, que beneficiará a más de tres millones de trabajadores
- Hoy entra en vigor el Estatuto del Autónomo: beneficiará a más de tres millones de trabajadores
- El Estatuto del Trabajo Autónomo es de obligado cumplimiento desde hoy
- Estatuto Trabajador autónomo se hace realidad mañana con su entrada en vigor