Madrid, 11 oct (EFECOM).- El nuevo Estatuto del Trabajador Autónomo se hará realidad mañana, día en el que entra en vigor, y permitirá, entre otras cosas, que los trabajadores por cuenta propia puedan contratar a sus hijos menores de 30 años.
El texto, aprobado en el Congreso el pasado 28 de junio, ha necesitado tres años de negociaciones para salir adelante y reconoce muchos derechos y obligaciones de este colectivo, que se irán implantando en diferentes fases.
Así, el día 1 de enero de 2008, cuando entren en vigor los Presupuestos Generales del Estado, los autónomos que coticen en el Régimen General y en el específico de los trabajadores por cuenta propia (RETA) tendrán derecho a una reducción en la cotización en este último régimen.
Según explicó a Efe el presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, las cuentas del próximo año también podrían albergar una reducción en las bases de cotización de los autónomos discapacitados y de los que se dedican al comercio ambulante y a la venta directa.
En este sentido, explicó que los Presupuestos del próximo año establecen una base mínima de 700 euros que, según las asociaciones de autónomos, debería reducirse a 380 euros para estos colectivos, ya que, si no "no va a salirles rentable darse de alta".
Hay otros aspectos que tendrán que desarrollarse a través de decretos o leyes, como las relaciones contractuales del autónomo económicamente dependiente (TRADE), aquél que obtiene más del 75 por ciento de sus ingresos de un mismo cliente.
Este colectivo disfrutará de, al menos, 18 días hábiles de vacaciones no pagadas, podrá acudir a la jurisdicción de lo Social y firmar con sus empleadores Acuerdos Interprofesionales.
El Gobierno dispondrá de un año como máximo para aprobar una ley que regule, fundamentalmente, la modalidad de los contratos y la posibilidad de crear un registro de los TRADE, del que podrían ocuparse las comunidades autónomas o el Estado.
Para el secretario general de la Unión de Profesionales y Autónomos (UPTA), Sebastián Reyna, el reconocimiento de los TRADE es uno de los puntos más importantes del Estatuto, ya que aporta seguridad jurídica a un colectivo "emergente" y que permitirá a las próximas generaciones de autónomos formarse "una carrera profesional completa".
El Ejecutivo también tendrá que desarrollar la prestación por cese de actividad de los autónomos, para lo que, según Lorenzo Amor, ya hay un grupo de trabajo elaborando un estudio financiero que analizará el impacto económico de una ley cuya aprobación, a diferencia de la de los TRADE, no tiene fecha tope.
Asimismo, el Gobierno también tendrá que aprobar un decreto donde se reglamente la cotización obligatoria en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de los autónomos que se dediquen a actividades nocivas y peligrosas.
Aunque el texto ha sido aprobado por unanimidad en el Congreso y en el Senado y ha contado con el beneplácito general de los agentes sociales, desde las asociaciones de autónomos se reconoce que alberga ciertas "carencias".
En este sentido, Lorenzo Amor lamentó que el texto permita contratar como asalariados a los hijos menores de 30 años, pero no así a los cónyuges, quienes, para trabajar en el negocio familiar, seguirán teniendo que darse de alta como autónomos.
Además, los hijos contratados cotizarán en el Régimen General de la Seguridad Social, pero sin derecho a recibir la prestación por desempleo.
El régimen fiscal es otro de los puntos "flojos", ya que, según Reyna, los trabajadores por cuenta propia seguirán pagando el Impuesto de la Renta sobre las Personas Físicas (IRPF), mientras el Impuesto de Sociedades sería "más positivo" para el colectivo.
Por su parte, el secretario general de ASNEPA, Pedro Mezquida, mostró su "satisfacción" por la entrada en vigor del Estatuto, pero señaló que el desarrollo reglamentario que necesita puede dejar su contenido "al vaivén" político.
Sin embargo, para el director general de Economía Social, Trabajo Autónomo y Fondo Social Europeo del Ministerio de Trabajo, Juan José Barrera, el Estatuto "no soluciona todo", sino que es "un marco" para arreglar las cosas a través de las normas correspondientes.
Pese a todo, Amor insistió en que es "el mejor Estatuto que podemos tener" porque deja "la puerta abierta" para introducir mejoras en función de las nuevas necesidades que tengan los autónomos, que hoy superan los tres millones de personas. EFECOM
pmv/mbg/ltm
Relacionados
- Aprobación del Estatuto del Trabajador AutónomoEn referencia a la información publicada en su periódico sobre la aprobación en el Congreso de los Diputados del Estatuto del Trabajo Autónomo. En el texto se describe a la Organización de Profesionales Autónomos (OPA) como
- UPTA espera que el Senado apruebe proyecto ley Estatuto Trabajador Autónomo