México, 16 oct (EFECOM).- La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) pidió hoy al Consejo de Administración de Aeroméxico, objeto de un intenso proceso de venta, que en el momento de elegir la propuesta del mejor postor atienda "la importancia de capitalizar la empresa".
En un anuncio en la prensa mexicana, el sindicato de pilotos señala que los aspirantes a adquirir Aeroméxico, una de las mayores empresas del país, "tienen también una obligación con los trabajadores y con los usuarios de la aerolínea, por lo que deben velar por la preservación y fortalecimiento de la empresa".
Los pilotos expresaron su "preocupación" de que exista "la percepción de que lo único en juego es un precio o valor de venta de un activo que se quedó como un saldo dentro de las arcas del Estado y que hay que vender a toda costa, a quien sea, y a cualquier precio".
Creada en 1934 con el nombre de Aeronaves de México y bautizada como Aeroméxico en 1988, se trata de una de las dos mayores líneas aéreas del país, controlada actualmente por el gobierno, que detenta el 62%, después de que absorbió sus activos y cartera impagable durante la crisis económica de 1995.
El gobierno decidió vender Aeroméxico este año a través de la bolsa de valores, después de vender en diciembre de 2005 la empresa Mexicana de Aviación por 165 millones de dólares al Grupo hotelero Posadas.
Las autoridades antimonopolio de México vetaron precisamente una oferta de 200 millones de dólares de Mexicana de Aviación, por lo que la venta de Aeroméxico parecer haber quedado en manos de dos grupos postores.
Por un lado los empresarios mexicanos Alberto y Moisés Saba, padre e hijo, que ayer elevaron su oferta de compra por Aeroméxico de 166 a 170 millones de dólares.
Por otro el banco Banamex, propiedad de Citigroup, y un grupo de reconocidos empresarios mexicanos, quienes ofrecieron 160 millones de dólares en efectivo, más un "warrant" (derivado de bolsa) que brindará a los actuales accionistas de la línea aérea el 10% del crecimiento en el valor de Aeroméxico en los próximos tres años.
Ayer el Consejo de Administración de Aeroméxico sostuvo que ambas propuestas "son razonables desde el punto de vista financiero".
Sin embargo, indicó que la oferta de Banamex tiene un "componente de precio variable" que "depende de la materialización de un plan de negocios para la empresa y de ciertos eventos futuros de realización incierta", por lo que invitó a los inversionistas a "revisar con detalle la información".
A juicio del sindicato de pilotos, el consejo de administración de la empresa "debe pronunciarse por los méritos de las ofertas en su más amplio aspecto" por lo cual hace un "llamado a la cordura". EFECOM
jd/rac/prb
Relacionados
- Tribunal UE falla a favor Cortefiel en litigio por jubilación de trabajador
- Economía/Motor.- Los líderes locales de UAW votan a favor del principio de acuerdo sobre el convenio en Chrysler
- Los productos españoles pierden atractivo en Alemania en favor de los polacos
- Economía/Macro.- Las exportaciones españolas pierden peso en favor de las polacas en el mercado alemán, según 'La Caixa'
- Femeninas, feministas, a favor de los 'cupos', en contra... las directivas debaten su visión del liderazgo