Empresas y finanzas

El 37 por ciento de empresas suizas sufrieron delitos económicos desde 2005

Ginebra, 16 oct (EFECOM).- Cuatro de cada diez empresas helvéticas sufrieron algún delito económico entre el 2005 y el 2007, según el informe publicado hoy por la consultora PriceWaterhouseCoopers (PwC).

"La amenaza de sufrir un crimen económico sigue siendo significativa para las compañías suizas", a pesar de los esfuerzos realizados por el gobiernos y las empresas para reducir el fraude, explica PwC en su "Informe sobre el crimen económico 2007", elaborado tras entrevistar a responsables de 5.400 empresas.

La consultora cree que si el porcentaje de delincuencia económica no se ha reducido es por "la mayor vigilancia en los últimos dos años, que puede haber favorecido a descubrir más casos de fraude y/o porque las empresas son más transparentes y reconocen los casos de fraude sufridos".

El estudio de PwC apunta como principales delitos: la apropiación indebida de bienes (27 por ciento), la malversación de fondos (22), el blanqueo de dinero (21) y la corrupción y el soborno (19 por ciento).

Además, explica que en la mitad de los casos los autores de esos crímenes económicos son los altos ejecutivos de las propias empresas, ya que los directivos están mejor posicionados para utilizar su autoridad y esquivar los controles destinados a prevenir el fraude.

No obstante, el informe también revela que el 27 por ciento de los criminales de cuello blanco, como se conoce a los autores de delitos económicos, son trabajadores temporales, un colectivo que a menudo pasa desapercibido.

La codicia, las motivaciones financieras, la débil resistencia a la tentación, la frustración o la decepción en el trabajo son algunos de los motivos que empujan a los delincuentes quienes, según el informe, a menudo no son conscientes de haber infringido la ley.

Pero el descubrimiento de los fraudes a menudo no conlleva ninguna sanción jurídica para los autores, ya que algunas empresas prefieren evitar la mala publicidad y temen más las repercusiones en su reputación o en la motivación de sus empleados. EFECOM

mpg/mh/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky