Bruselas, 16 oct (EFECOM).- El Gobierno ruso expresó hoy sus "dudas" ante las propuestas europeas sobre separación patrimonial en el mercado del gas y limitación de las inversiones extranjeras en este sector, asuntos que ha acordado debatir a escala técnica con la Comisión Europea (CE).
El comisario europeo de Energía, Andris Piebalgs, y el ministro ruso del ramo, Viktor Khristenko, decidieron en una reunión crear un grupo de expertos para abordar la polémica reforma de los mercados energéticos planteada por Bruselas.
Rusia esperará a que concluyan estas conversaciones para pronunciarse "políticamente" sobre unas medidas que afectan a las posibilidades de expansión en Europa de su gigante energético Gazprom, principal suministrador de gas de la UE.
La CE pretende imponer la separación patrimonial entre las actividades de transporte y de distribución y generación en los mercados del gas y de la electricidad, y que estas normas vinculen a todas las compañías que quieran operar en Europa.
Además, el texto de la CE incluye una "cláusula internacional" por la que sólo se permitirá a las empresas extranjeras hacerse con el control de redes de transporte de energía en la UE si respetan las mismas reglas que sus competidores comunitarios y sus Gobiernos firman acuerdos con los Veintisiete, una condición interpretada por muchos como un freno a Gazprom y otras empresas.
Piebalgs explicó en una rueda de prensa que el ministro ruso le trasladó sus "dudas" sobre la conveniencia de aplicar la separación patrimonial al mercado del gas, sistema que -según recordó- Moscú ya utiliza en el caso de la electricidad.
"La regulación de los mercados del gas y de la electricidad no tiene por qué seguir el mismo patrón", aseguró Khristenko en la misma comparecencia, en la que insistió en que los dos sectores son "muy diferentes".
Además, el ministro ruso señaló que es necesario definir claramente el concepto de "reciprocidad" esgrimido por la CE para limitar el acceso a los mercados europeos de gigantes energéticos de países en los que las empresas europeas tienen restricciones para invertir.
"Si dos empresas europeas como Enel y E.On invierten en un periodo de seis meses alrededor de 10.000 millones de euros en el mercado energético de Rusia, ¿significa eso que ahora tenemos derecho a invertir una cantidad similar en los mercados europeos?", se preguntó Khristenko a modo de ejemplo.
En cualquier caso, confió en que las nuevas iniciativas de la CE no "supongan obstáculos" para los objetivos rusos de participar en proyectos energéticos conjuntos en países como Francia, Alemania e Italia.
Para Khristenko, que insistió en la voluntad de diálogo de su Gobierno, las consultas entre la UE y Rusia serán importantes para trabajar de "forma pragmática" y discutir menos asuntos políticos.
Por otra parte, Piebalgs aseguró no tener dudas sobre la seguridad del suministro energético ruso de cara al invierno y consideró que "no hay necesidad de garantías políticas".
Khristenko insistió en que Rusia desea "garantizar la seguridad y la previsibilidad del suministro energético a Europa" y aseguró que se seguirán cumpliendo los contratos firmados.
Además, dijo que no espera "grandes cambios" en los precios del gas ruso pese a la subida del precio del petróleo.
En el encuentro, celebrado en el marco del diálogo energético UE-Rusia vigente desde el año 2000, ambas partes abordaron la posibilidad de crear un sistema de alerta rápida para hacer frente a posibles problemas en el ámbito de la energía y prepararon la cumbre bilateral del próximo 26 de octubre en Portugal.
Piebalgs y Khristenko analizaron también las posibilidades para mejorar las interconexiones eléctricas entre Rusia y los Veintisiete con representantes de las organizaciones que desde las dos partes están elaborando un proyecto de viabilidad. EFECOM
mvs/epn/jlm
Relacionados
- CE explicará a Rusia planes para limitar acceso empresas energía extranjeras
- Economía/Energía.- La CE celebra la rapidez con que Rusia y Ucrania saldaron su último contencioso sobre el gas
- Rusia dice que Iberdrola invertirá 1.000 millones en energía eólica
- Economía/Energía.- La CE convoca a expertos nacionales en gas para analizar el efecto de la nueva crisis Rusia-Ucrania
- Economía/Energía.- La CE insta a Rusia y Ucrania a resolver su nueva disputa sobre el precio del gas