Madrid, 16 oct (EFECOM).- Los sindicatos USO y CSIT-UP anunciaron hoy que convocarán movilizaciones si el Ministerio de Administraciones Públicas (MAP) no incorpora una cláusula de revisión salarial en el convenio de los funcionarios para 2008.
USO y CSIT-UP presentaron hoy su campaña de denuncia y movilización contra el Acuerdo Salarial para 2008 que ha firmado el MAP con los sindicatos CCOO, UGT y CSI-CSIF.
En rueda de prensa conjunta, explicaron que ese acuerdo no mantiene el poder adquisitivo de los funcionarios públicos teniendo en cuenta la evolución real del IPC.
La primera movilización que tenían preparada era una concentración el próximo día 18 de octubre en Madrid, pero debido a que la Delegación del Gobierno ha introducido modificaciones en el recorrido han decidido aplazarla.
Según el secretario de acción sindical de la Federación de Empleados Públicos de USO, Miguel Ángel González, a pesar del "obstáculo desproporcionado" que les ha impuesto la Delegación del Gobierno no descartan otras movilizaciones.
Para González, los funcionarios "sacrifican sus salarios en época de crisis económica y no les compensan nunca", ni siquiera con derechos que tienen otros trabajadores, como la cláusula de revisión salarial -se activa cuando el IPC real supera el objetivo del 2 por ciento para evitar pérdidas de poder adquisitivo-.
Según los datos de USO, el personal de la Administración Pública ha sufrido una pérdida de poder adquisitivo de más del 43 por ciento desde 1982.
Además, la cuarta parte de la subida establecida en el convenio para 2008 no va directamente al trabajador, sino que se destine a un plan de pensiones privado que gestionan los sindicatos firmantes, "repercutiendo beneficios económicos a sus bolsillos", denuncia González.
Los sindicatos también demandan una homologación retributiva urgente entre el personal de la administración central y la autonómica -las diferencias pueden llegar al "38 por ciento", así como el pago completo de las pagas extraordinarios. EFECOM
mfg/jmj/prb
Relacionados
- Economía/Laboral.- USO y CSIT se movilizarán si no se crea una claúsula de revisión salarial anual para los funcionarios
- AEB y sindicatos valoran convenio 4 años recupera cláusula revisión salarial
- Economía/Laboral.- Casi ocho de cada diez trabajadores tienen cláusula de revisión salarial en su convenio, según UGT
- Economía/Laboral.- Más de la mitad de los convenios registrados hasta febrero tenían cláusula de revisión salarial