
Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
REPSOL | |
![]() |
La compañía que preside Antoni Brufau está entre las diez preseleccionadas para participar en la novena ronda de licitaciones de 300 bloques off shore en el país suramericano. Repsol ya ha obtenido las autorizaciones fiscales, técnicas y jurídicas, pero competirá con BG y BP.
Preparados, listos, ¡ya! La carrera por la adjudicación de nuevos campos petrolíferos en Brasil ha empezado, y Repsol YPF (REP.MC) no ha querido perder comba en esta competición, para la que ya ha sido preseleccionada entre las diez compañías que correrán la recta final.
La Agencia Nacional de Petróleo del país carioca (ANP) ha dado el pistoletazo de salida a la novena ronda de licitaciones para la exploración y producción de oro negro y gas natural en tierras brasileñas. En total, casi 100.000 kilómetros cuadrados de campos preparados para ser explorados por las petroleras, algo más que jugoso para la compañía presidida por Antoni Brufau, que tiene en Brasil uno de los ases ganadores de su baraja para los próximos años.
Brasil, el Golfo de México y el norte de África serán las principales apuestas estratégicas de la compañía para los próximos años.
Posición ventajosa
En caso de que finalmente la petrolera consiga llevarse el gato al agua, vería reforzada su presencia en el país, ya que algunas de las cuencas que están en juego tienen importantes sinergias con yacimientos en los que ya trabaja la compañía. Aunque la ANP ha dividido la licitación en nueve campos diferentes, el peso pesado de esta carrera será, sin duda, la cuenca de Santos.
Situada en la costa este del país, al igual que el resto de campos en juego, tiene un área total de 31.092 kilómetros cuadrados, divididos en 120 bloques organizados en cinco sectores. Además, el enclave está situado a poco más de 200 kilómetros de Santos, una distancia bastante corta que podría facilitar la exportación por mar del petróleo y el gas extraído en la región brasileña.
La segunda gran cuenca por la que puede interesarse Repsol, siempre a través de su filial brasileña, es la de Campos. Con más de 11.500 kilómetros cuadrados de extensión total, está situada justo encima de la de Santos, aunque un poco más lejos del puerto de Rio de Janeiro, un factor a tener en cuenta a la hora de pensar en la logística y los desplazamientos.
Pero la lista de asignaturas pendientes en Brasil de la compañía presidida por Antoni Brufau no termina aquí: siete campos más listos para explotar entran en el paquete seleccionado por la ANP.
La competencia
Sin embargo, con tan jugoso trofeo entre manos, Repsol YPF no va a correr sola en esta carrera, aunque también es cierto que ya ha conseguido las calificaciones técnicas, jurídicas y financieras necesarias por parte de la Comisión encargada de gestionar las licitaciones. En cualquir caso, los españoles tendrán que verse las caras con gigantes del sector como las británicas BG <:BG.LO:>, centrada en el negocio del gas natural, y British Petroleum, uno de los pesos fuertes dentro del panorama petrolífero mundial.
El resto de las compañías preseleccionadas por la ANP brasileña, a excepción de la norteamericana W. Washington Emp. Part. Ltda, juegan en casa. Es decir, se trata de compañías nacionales: Ral Engenharia, Petrorecôncavo, Queiroz Galvao Óleo e Gas, Vitória Ambiental, Construtora Cowan y Starfish Oil&Gas. Una situación que es lógica si se tiene en cuenta los planes dictados por la Agencia Nacional de Petróleo carioca.
Según el propio organismo, esta novena ronda de licitaciones debe proporcionar oportunidades exploratorias no sólo para las grandes compañías del sector, sino también para las pequeñas y medianas empresas que en muchas ocasiones no tienen oportunidad de acceder a este tipo de proyectos.
Junto a esta consideración, uno de los principales objetivos de la Agencia brasileña es el de que las nuevas licitaciones sirvan para afianzar y mantener la autosuficiencia del país, caminando hacia un aumento de los actuales volúmenes de reservas petrolíferas y de gas que a día de hoy existen en las tierras brasileñas. Además, esta novena ronda, que ha sido autorizada por el Conselho Nacional de Política Energética (CNPE), se ha guiado por tres premisas para llevar a cabo el proceso de adjudicaciones.
La primera, dar relevancia a áreas de alto potencial de exploración de petróleo y gas. La segunda, potenciar nuevos territorios, con el objetivo de crear alternativas a los campos que se están explotando en la actualidad. Y la tercera, no olvidarse de los campos ya maduros, para poder seguir jugando sobre seguro.
El calendario
En cualquier caso, esta novena ronda todavía está dando sus primeros pasos y, de hecho, las autoridades brasileñas decidieron prorrogar unos días el plazo en el que las compañías presentadas pueden presentar sus solicitudes. Concretamente, el pasado 18 de octubre fue el último día para que las firmas interesadas presentasen sus propuestas ante la ANP.
En noviembre llegará el momento de pagar las tasas de participación en el concurso y la presentación de garantías. La primera prueba de fuego estará entonces superada tanto para Repsol como para su competidoras y si todo marcha bien los resultados se darán a conocer en marzo de 2008.