Empresas y finanzas

Comité francés de la vivienda pide un "plan Marshall" en la región de París

París, 15 oct (EFECOM).- El Comité de Seguimiento de Derecho a la Vivienda (DALO) reclamó hoy un "plan Marshall" para la región de París, la que más carencia de vivienda de protección oficial de todo el país.

En si primer informe entregado al presidente, Nicolas Sarkozy, el Comité señaló que la región "atraviesa una situación de gravedad excepcional" provocado por los "precios inaccesibles para la mayor parte de la población" que alcanzan las viviendas.

Indica que anualmente se atribuyen unas 72.000 viviendas de protección oficial, insuficientes para satisfacer a los 230.000 hogares potencialmente afectados.

La región Île-de-France, en la que está situada París, alberga al 18 por ciento de la población francesa, pero sólo concentra el nueve por ciento de las construcciones, indica el informe.

Ante esta situación, el DALO pidió "un plan de urgencia" en el que "el Estado no debe dudar de recurrir a medios excepcionales" para crear viviendas sociales que permita crear 30.000 pisos anuales hasta 2012.

Para ello, el comité pide al Estado que compre los terrenos necesarios y que construya directamente las viviendas en aquellos municipios en los que no se cumpla la ley sobre construcción de protección oficial.

El derecho de vivienda exigible, inscrito en marzo pasado en la legislación francesa, establece que el Estado francés debe ofrecer una "vivienda decente e independiente" a toda persona que carece de ella.

A partir de diciembre de 2008, la ley deberá beneficiar a los llamados "hogares ultraprioritarios", unos 600.000, y, progresivamente, al resto de las personas.

Para cumplir los plazos fijados en la ley, el comité propone "dotar a la administración de los medios humanos necesarios", lo que exige una dotación presupuestaria consecuente.

Precisa que hay que combatir las viviendas indignas y aumentar las ayudas al alquiler.

Para animar a los propietarios a que pongan en disposición viviendas sociales, el informe recomienda que se les exonere de impuestos si aceptan alquilar las casas.

También pide que se saque del impuesto sobre la fortuna las viviendas que sean dedicadas a usos sociales y gestionadas por asociaciones. EFECOM

lmpg/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky