Córdoba, 15 oct (EFECOM).- La Denominación de Origen Protegida (DOP) Montoro-Adamuz ha sido hoy aprobada oficialmente por la Comisión Europea que ha resuelto favorablemente su registro, tal y como se publica en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
De esta manera, se pone fin a más de diez años de trabajo en los que el Grupo de Desarrollo Rural (GDR) Sierra Morena Cordobesa ha desempeñado una importante labor al lado del sector olivarero de esta comarca, según ha informado la DO Montoro-Adamuz en un comunicado.
El presidente del GDR, Manuel Leyva, ha afirmado que "es una gran satisfacción" ver por fin aprobado el expediente por "la importancia que conlleva para la revalorización de los aceite de Sierra Morena".
Tras "prolongados trámites", no fue hasta finales de 2006 cuando se llevó a cabo la tramitación del expediente de aprobación de la DO Montoro-Adamuz y su adaptación a la Norma 45011.
Posteriormente, se puso en funcionamiento la denominación de origen mediante el traspaso simbólico por parte de las instituciones locales (GDR Sierra Morena Cordobesa, alcaldes de Montoro, Adamuz, Villaviciosa de Córdoba y representantes del sector) a las cooperativas agrícolas y las industrias aceiteras interesadas en el futuro funcionamiento de la Denominación de Origen.
En la actualidad se trabaja en la inscripción en los registros de olivares, almazaras y envasadoras que estén incluidos dentro de la zona de producción de la DO Montoro-Adamuz y cumplan los preceptos del reglamento y los criterios recogidos en el Manual de Calidad y Procedimientos.
Asimismo, olivares de las localidades de Montoro, Adamuz, Obejo, Villaviciosa, Villanueva del Rey y Hornachuelos se han adherido ya a una distinción creada para ensalzar las cualidades del aceite de oliva virgen extra de la zona de la Sierra Morena Cordobesa, lo que en total son 55.000 hectáreas que producen 20 millones de kilos de aceite por cosecha. EFE
mgt/jrr/jma