Empresas y finanzas

Airbus entrega a Singapur Airlines primer A380 y prevé larga carrera pedidos

Toulouse (Francia), 15 oct (EFECOM).- El fabricante aeronáutico europeo Airbus entregó hoy en Toulouse (Francia) a Singapur Airlines la primera unidad de su nuevo A380, el avión comercial más grande del mundo, y auguró que se trata del "principio de una larga carrera de pedidos" de este modelo.

El consejero delegado de la compañía, Tom Enders, hizo entrega a su homólogo de Singapur Airlines, Chew Choon Seng, del primer avión A380, que a partir del próximo 25 de octubre operará entre Singapur y Sidney (Australia).

El A380, que tiene una envergadura de 80 metros y una altura de 24,1 metros, puede transportar, según la configuración, entre 555 y 850 pasajeros.

Enders alabó el trabajo de todos los empleados de la compañía y agradeció la "confianza" de su primer cliente.

Durante el acto, el responsable de vuelos de ensayo del fabricante, Fernando Alonso, señaló que los recientes pedidos del A380 por parte de la aerolínea British Airways y del grupo español Marsans marcan el "principio de una larga carrera de pedidos".

Alonso indicó que, cuando el avión entre en funcionamiento, "las compañías verán las ventajas que ofrece".

Airbus ha recibido hasta la fecha 189 pedidos del A380, procedentes de 16 clientes, y tras Singapur Airlines, que recibirá sus 19 aeronaves entre 2008 y 2010, se encuentran las aerolíneas Emirates Airlines y Qantas.

El grupo español Marsans anunció el pasado 11 de octubre la compra a Airbus de 73 aviones, cuatro de ellos A380, dos para Air Comet y otros dos para Aerolíneas Argentinas, por un importe total que sobrepasa los 7.000 millones de dólares (alrededor de 5.000 millones de euros).

El presidente del grupo, Gonzalo Pascual, confirmó hoy en Toulouse que el primero de los cuatro A380 que han adquirido les será entregado a lo largo del año 2010.

"Hemos tenido que presionar mucho y estamos seguros de ello", indicó.

Pascual añadió que Marsans anunciará en marzo del año que viene la configuración elegida para sus cuatro A380.

El resto del pedido se compone de diez A350, cuarenta y dos A320 y cinco A330, aunque Pascual descartó que ninguna de estas aeronaves vaya a ser destinada a Spanair en el caso de que el grupo adquiera la aerolínea.

Según el presidente de Marsans, la decisión de comprar las diez unidades del A350 se debe a que "su coste operativo es menor que el del Boeing 787".

Por su parte, la industria aeronáutica vasca anunció hoy que espera facturar entre 3.000 y 4.000 millones de euros por su participación en la construcción y mantenimiento del A380 a lo largo de la vida útil de la aeronave, que se calcula entre 20 y 30 años.

Asimismo, el director de Procurement Airbus, Antonio Lozano, afirmó en Sevilla que la compañía andaluza Sacesa "tiene opciones" de participar como un potencial socio industrial de Airbus tras la externalización de su producción, pero indicó que "tiene que correr", porque las cosas están "muy apretadas".

España participa con un 10 por ciento en el desarrollo y construcción del A380, a través de la contribución de una decena de empresas.

La aportación industrial española se fija en la fabricación de las partes más importantes del avión, como el cono, las alas, el estabilizador de la cola y varios elementos de la panza, que se fabrican en las tres plantas que la división comercial de EADS tiene en España: Getafe (Madrid), Illescas (Toledo) y Puerto Real (Cádiz).

El director general de Airbus, Fabrice Bregier, dijo en el acto de entrega de Toulouse que la plantilla del fabricante europeo en España aumentará un 10 por ciento (entre 400 y 500 empleados) en el segmento de la producción, debido al aumento de la carga de trabajo generado por los modelos A350 y A380.

El plan Power 8 de Airbus contempla la desaparición de 10.000 puestos de trabajo en cuatro años, con una incidencia de 4.300 trabajadores en Francia, 3.700 en Alemania, 1.600 en Reino Unido y 400 en España, la mayoría de ellos cargos administrativos y puestos indirectos. EFECOM

nur-pdj/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky