Destinado a competir con el 747 del constructor estadounidense Boeing, el A380 es el mayor avión de línea de la historia de la aviación civil. Podrá transportar 525 pasajeros en disposición estándar y hasta 853 en chárter.
TOULOUSE (Thomson Financial) - Airbus entregó el lunes en Toulouse (sur) el primer ejemplar de su A380, el mayor avión de línea de la historia, con 18 meses de retraso y en pleno escándalo de información privilegiada del que están acusados varios directivos de la empresa propietaria, EADS.
Esta entrega, a la compañía Singapore Airlines, se produce con 18 meses de retraso sobre el programa inicial debido a problemas de fabricación y de coordinación entre las diferentes plantas de producción de Airbus. El A380 está construido con piezas fabricadas en cuatro plantas europeas, en España, Gran Bretaña, Alemania y Francia, donde se realiza el ensamblaje final.
Estos retrasos habrían originado el delito de información privilegiada del que están acusados una veintena de ejecutivos del grupo europeo EADS, matriz de la sociedad Airbus.
Thomas Enders, presidente de Airbus desde finales de agosto, dio las gracias a 'los ingenieros, técnicos y miembros del personal', así como a los clientes y empresas subcontradas.
'Agradecemos el apoyo que han brindado a Airbus y su fidelidad en los momentos difíciles', declaró en una ceremonia que reunió a más de medio millar de personas en el centro de entrega de Airbus.
'Es un gran día para todos. Esto demuestra que la empresa está volviendo a despegar', explicó a los periodistas el patrón de EADS, Louis Gallois.
'Con la entrega de hoy abrimos un nuevo capítulo en la historia de la aviación civil', afirmó Chew Choon Seng, directivo de Singapore Airlines, que se encontraba junto a John Rose, dirigente de la empresa británica de motores Rolls Royce, que proporciona los reactores del avión.
Oculto al principio tras una cortina, el cuatrimotor fue llevado hasta el edificio principal del centro de entrega para situarse frente a la gran vidriera tras la cual se encontraban los espectadores, periodistas y empleados del grupo y de Singapore Airlines esencialmente.
El pasajero que ocupará el asiento 1A en el primer vuelo comercial, con destino a Sidney el próximo 25 de octubre, pagó 73.000 euros (100.380 dólares) en una subasta con fines caritativos, para él y su acompañante.
'Esto es como volar en el Concorde. Es algo que hay que hacer una vez en la vida', explicó Julian Hayward, ex empresario británico.
Airbus tiene actualmente 189 pedidos en firme y compromisos de compra de 16 clientes para este avión, principalmente de la región del Golfo, de Asia y de Europa.
Thomas Enders, John Rose y Chew Choon Seng visitaron la cabina del A380 de Singapore Airlines, una versión especialmente lujosa y espaciosa que puede acoger a 471 pasajeros, contra los 450 de la versión ampliada del Boeing 747.
La entrega del A380 se vio aplazada a causa de problemas de industrialización, en particular en el ensamblaje de los cables eléctricos. Estas dificultades pusieron de manifiesto la falta de integración entre los diferentes componentes europeos de Airbus y condujo a la simplificación de la dirección franco-alemana.
Gallois se mostró confiado y prudente ante los plazos de entrega.
'Toda la compañía está movilizada. Deberíamos entregar 13 el año que viene, 25 en 2009, 44 en 2010', explicó.
A causa de los retrasos y de los incrementos de coste, la rentabilidad del programa requerirá la venta de 420 ejemplares, en lugar de 270, al precio de catálogo de 319,2 millones de dólares.
La aparición hace unos diez días de sospechas sobre posibles delitos de información privilegidada en el seno de EADS que implicarían a los principales accionarios privados y dirigentes del grupo, entre ellos Enders, ensombreció la celebración.
A esto se suma el plan de reestructuración Power8 de la empresa aeronáutica que prevé la supresión antes de 2010 de 10.000 empleos, la mitad de los cuales en compañías subcontratantes.
tfn.europemadrid@thomson.com
afp/rm
COPYRIGHT
Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.