Empresas y finanzas

Sokol se defiende: Munger tenía un 3% de BYD antes de que Berkshire entrara

David Sokol. Foto: Bloomberg

Su inesperada dimisión, que presentó ayer mismo, ha suscitado rumores sobre un posible uso de información privilegiada. Por eso, el que era candidato a suceder a Warren Buffett ha querido explicarse. En su defensa, David Sokol ha afirmado que Charlie Munger, la mano derecha de Buffett, había estado en una situación similar.

Ayer, su renuncia cogió por sorpresa incluso al propio oráculo de Omaha, como reconoció en un comunicado. El inversor, que estaba al frente de dos filiales de Berkshire Hathaway, MidAmerican Energy Holdings y NetJets, estaba en todas las quinielas para sustituir al gurú.

Las sospechas

Tras su anuncio, llegaron las especulaciones acerca de los motivos de su salida. Algunos medios de comunicación apuntaban a que se debía a un posible uso de información privilegiada relacionado con la última compra de Berkshire Hathaway, la química Lubrizol.

En concreto, acusaban a Sokol de haber comprado acciones de la firma que Berkshire adquirió a principios de este mes por 9.700 millones de dólares.

Sin embargo, en la entrevista concedida a la CNBC, el delfín de Buffett asegura que, a pesar de que sí identificó la empresa como un objetivo de compra, no tenía "ninguna autoridad" ni poder de decisión sobre las inversiones que se llevaban a cabo."No podía gastar ni un dólar del dinero de Berkshire en la compra de una acción", asegura.

Munger y BYD

Además, subraya que no cree que haya hecho "nada malo" y, para apoyar su defensa, explica que Charlie Munger, vicepresidente de Berkshire y mano derecha de Buffett, poseía una participación del 3% en la china BYD antes de que Berkshire invirtiera en ella.

A la pregunta de si el regulador bursátil estadounidense (SEC, por sus siglas en inglés) se ha puesto en contacto con él, ha respondido que no. "No creo que fuera ilegal, ni poco ético, y pensé que había menos del 5% de posibilidades de que a Buffett le interesase", insiste. En su opinión, la operación sobre la compañía química fue "más rápida de lo habitual", pero todo estaba dentro de lo normal.

Ayer, el gurú explicó ayer que cuando Sokol le habló de Lubrizol, en enero, le contó que había tenido acciones de de la firma, pero lo consideró como "hecho pasado" y no le pidió más detalles al respecto.

"Dave compró 2.300 acciones de Lubrizol el 14 de diciembre, que vendió el 21 de ese mes. Posteriormente, entre el 5 y el 7 de enero adquirió 96.060 acciones a un precio límite de 104 dólares", explicó el octogenario inversor, quien subrayó que estas compras "se realizaron antes de que le fuera presentada la idea de adquirir Lubrizol".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky