Empresas y finanzas

Microsoft demanda a Google por abuso de posición dominante en Europa

Microsoft ha anunciado hoy que ha presentado una demanda a los reguladores europeos contra Google por su posición de dominio del mercado de búsquedas en la región. La Comisión Europea no ha confirmado todavía que haya recibido la queja.

Es la primera vez que Microsoft (MSFT.NQ) - que fue objeto de las autoridades de defensa de la competencia en Estados Unidos y Europa - presenta una demanda ante los reguladores por cuestiones de competencia.

Microsoft acusa a Google (GOOG.NQ) de dificultar a los competidores el acceso y el examen de la información que controla, como los datos de los resultados de las búsquedas de YouTube, dificultando la competencia. Además y ha evitado que los teléfonos con sistema operativo de Microsoft funcionen correctamente.

"Nuestra demanda de hoy se centra en un patrón de acciones que Google ha llevado a cabo para afianzar su dominio en los mercados de búsquedas en la web y en publicidad online en detrimento de los consumidores europeos", explicó Smith

Entre los ejemplos de que da supuestas prácticas anticompetitivas, Google está tratando de bloquear el acceso a contenidos de editores y restringiendo a sus propios anunciantes los datos que pone Google en sus servidores como parte de sus campañas.

"Desafortunadamente, Google ha seguido un patrón de bloquear el acceso al contenido y a los datos que los competidores necesitan para dar resultados de búsquedas a los consumidores y atraer anunciantes", añadió Smith.

Además, Microsoft acusa a Google de haber firmado contratos que bloquean la posibilidad de poner buscadores de la competencia en las principales páginas webs europeas.

Microsoft y su socio Yahoo! Tienen alrededor de una cuarta parte del mercado de búsquedas en EEUU, pero en Europa Google tiene una cuota de mercado de alrededor del 95%, añadió Smith citando datos de los reguladores.

Al Verney, portavoz de Google en Bruselas, ha declarado por su parte que la compañía "no está sorprendida" del movimiento de su rival porque su filial de publicidad Ciao también demandó a Google el año pasado. "Continuamos discutiendo el caso con la Comisión Europea y estamos felices de explicar a cualquiera como funciona nuestro negocio", señala Verney en un comunicado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky