Empresas y finanzas

Moody's, preocupado por el crédito concedido por JP Morgan a AT&T

  • El crédito de 20.000 millones podría desatar el riesgo entre las financieras
Foto: Archivo

El crédito puente valorado en 20.000 millones de dólares y respaldado por JP Morgana Chase para que AT&T pueda financiar la compra de T-Mobile USA ha levantado todas las alarmas entre la agencia de calificación Moody's.

Al parecer, según adelantaron distintos medios de comunicación, los expertos de Moody's Investors Service han denominado como "crédito negativo", la operación realizada entre uno de los mayores bancos de EEUU y la operadora telefónica ya que puede levantar la veda para que otros grandes bancos tomen riesgos innecesarios a cambio de jugosas comisiones.

El analista de Moody's, Sean Jones, reconoció en un informe que "el compromiso a largo plazo entre JP Morgan y AT&T refleja como el perfil de riesgo del negocio de capital de mercados puede cambiar rápidamente".

En este sentido, Jones señaló que JP Morgan es el único suscriptor y respaldo de la telefónica estadounidense en su oferta de 39.000 millones de dólares para hacerse con T-Mobile USA, hasta ahora en manos de Deutsche Telekom. Dicha operación ha provocado que Moody's considere esta decisión como negativa para la deuda corporativa de JP Morgan, ya que demuestra la intención del banco de financiar riesgos innecesarios a cambio de obtener un puesto privilegiado durante la compra.

El crédito no puede vencerse

"El mayor riesgo es que este crédito no puede venderse", advirtió Jones. De hecho, si echamos cuentas, este tipo de préstamo supone una gran losa incluso para una entidad saneada como la que capitanea Jamie Dimon. Para Moody's este crédito supone un 17% del capital Tier 1 que el banco tenía en su poder a fecha de 31 de diciembre de 2010.

La agencia de calificación apuntó que es muy raro que una sola firma bancaria sea la única responsable de un crédito de tales características y que normalmente son varios los bancos que comparten el peso de esta clase de préstamos corporativos.

Bajo estas circunstancias, el analista de Moody's pone de manifiesto que este tipo de decisiones, en las que un banco toma un riesgo de tal calado para ganar el derecho en exclusiva de emitir bonos de deuda de una compañía, en este caso AT&T, podría provocar que otras entidades financieras siguieran el mismo camino y comenzasen a llevar a cabo acuerdos similares.

Ganar comisiones

JP Morgan, el segundo banco más grande de EEUU según sus activos, tiene previsto ganar importantes comisiones a cambio de ofrecer un crédito puente valorado en 20.000 millones de dólares durante un año a AT&T.

Además, dichos honorarios podrían incrementarse en el caso de que el rating crediticio de la operadora telefónica se vea afectado por la operación, afirmó en un análisis la consultora Freeman Consulting.

De todas formas, desde Moody's aseguraron que este tipo de riesgos recuerdan al ambiente que se respiraba entre el sector financiero en 2007, justo cuando la crisis subprime desató la escasez de crédito debido a los riesgos excesivos adoptados por distintas entidades financieras-

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky