Madrid, 11 oct (EFECOM).- El Consejo de Ministros decidió hoy remitir a las Cortes el acuerdo que regula las condiciones con las se establecerá en Barcelona la Empresa Común ITER.
El ITER ("Camino" en latín) es un proyecto internacional que pretende demostrar la viabilidad tecnológica de la obtención de energía utilizando procesos de fusión nuclear a partir de una fuente inagotable (el hidrógeno) que se construirá en Cadarache (Francia) aunque una agencia asociada al mismo se instalará en Barcelona.
El Consejo de Ministros decidió hoy remitir a las Cortes el "Acuerdo de Sede, Privilegios e Inmunidades" entre España y la Empresa Común Europea para ITER y el Desarrollo de la Energía de Fusión.
Este acuerdo fue firmado el pasado mes de junio por la ministra de Educación y Ciencia, Mercedes Cabrera, y el Comisario europeo de Ciencia e Investigación.
Según el Ejecutivo, acoger la Empresa Común para el ITER situará a España en una posición "preeminente" en el contexto europeo y mundial en investigación de fusión.
El "Acuerdo de Acogida" regula las condiciones de establecimiento de la sede en Barcelona de la Empresa Común, las facilidades que España ofrecerá a esa empresa en cuanto a locales y servicios, y otorga además a su director y al personal privilegios e inmunidad.
El Gobierno señaló que el proyecto ITER tiene por objeto acometer un paso decisivo en el proceso de obtención de energía por medio de la fusión termonuclear controlada mediante la construcción de un gran reactor experimental de fusión en un marco de cooperación internacional, del que forman parte Europa, Japón, Rusia, Estados Unidos, India, Corea, y China.
Su objetivo es demostrar la viabilidad de esta fuente de generación de energía, limpia, segura e inagotable que supondría un paso decisivo para alcanzar un esquema energético duradero y sostenible.
La Empresa Común Europea para el ITER, cuya sede estará en Barcelona, será la responsable de gestionar la participación europea en ITER, incluyendo los suministros industriales que Europa se ha comprometido a aportar al proyecto, cuyo importe económico superará los 2.000 millones de euros. EFECOM
rc/pz/pam