Empresas y finanzas

Las compras de internautas crecieron 29,6% en 2006, hasta los 2.778 millones

Madrid, 11 oct (EFECOM).- Las compras que realizaron los internautas en España crecieron un 29,6 por ciento en 2006 respecto al año anterior, y alcanzaron una facturación de 2.778 millones de euros, frente a los 635 millones del año anterior.

El director del Observatorio de las Telecomunicaciones de red.es, entidad dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Domingo Laborda, presentó hoy el estudio sobre Comercio Electrónico B2C-2007 y apuntó que de los 22 millones de internautas que hay en España, son ya 5 millones los que compran por Internet.

Esta cifra representa el 13,6 por ciento de la población de quince años en adelante, lo que supone un incremento del 8,8 por ciento respecto al año anterior, "el B2C (comercio electrónico de consumidores) está creciendo muy deprisa", dijo el director.

Las compras por Internet suponen un 0,97 por ciento del total del gasto familiar, y se calcula que el gasto medio anual de los españoles es de 523 euros, un 5,7 por ciento más que en 2005, que desembolsan en 4,7 compras al año.

Laborda señaló que no es un porcentaje "altísimo" dentro del gasto de cada persona pero en comparación con otros años es "mucho".

Con respecto a otros países de Europa, Laborda indicó que en España hay mucha "dispersión" en los indicadores; algunos muestran datos muy avanzados, como los de banda ancha; pero otros, como el de comercio electrónico, muestran que "estamos más atrasados".

Según el estudio, los productos más demandados son, en su mayor parte, los billetes de transporte (36,5 por ciento), seguido de las entradas para espectáculos (16,9 por ciento), los libros (13,9 por ciento), las reservas de alojamiento (12,4 por ciento) y ropa y complementos (10,1 por ciento).

"Por Internet se compran bienes ciertos por precios ciertos, se compra todo aquello que no es interpretable y que no va a dar sorpresas", explicó el director del Observatorio.

El perfil de los compradores, tal y como concluye el informe, indica que más de la mitad son hombres, que la mayoría viven en las ciudades, que tienen un nivel adquisitivo medio alto y que tienen estudios superiores.

De los 17 millones de internautas que no compran por Internet, Laborda explicó que la mayoría acudirá a Internet cuando las transacciones sean más seguras y, en menor medida, cuando no encuentren otro lugar donde comprar un producto específico.

Entre los compradores, destacan la comodidad (51,2 por ciento) y el precio y promociones (42,4 por ciento) como las principales razones para iniciarse en las compras on-line.

En cuanto a las previsiones, Laborda dijo que "estamos muy esperanzados de que el año que viene la curva siga en aumento". EFECOM

nur/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky