Empresas y finanzas

Temor a que huelga de Chrysler se pueda prolongar ante posturas enfrentadas

Washington, 10 oct (EFECOM).- Los trabajadores del Grupo Chrysler en Estados Unidos iniciaron hoy una huelga, que se puede prolongar durante semanas, ante la falta de un acuerdo para la firma del convenio colectivo que regirá durante los próximos cuatro años.

Tal y como había anunciado el sindicato United Auto Workers (UAW), que representa a cerca de 50.000 empleados del Grupo Chrysler, los trabajadores empezaron a abandonar sus puestos poco después de las 15.00 horas GMT y se congregaron en los alrededores de las 24 plantas que el fabricante cuenta en Estados Unidos.

Pero ni UAW ni el Grupo Chrysler han querido reconocer oficialmente el inicio de la huelga, lo que añade un elemento más de desconcierto a la situación.

Chrysler se limitó a decir a poco después de las 17.00 GMT que "noticias de prensa indican que la huelga de UAW empezó (a las 15.00 GMT) en algunas instalaciones de Chrysler. En este momento UAW no ha emitido comunicado oficial. La compañía esperará a la declaración oficial de UAW para emitir su respuesta".

El sindicato señaló que la huelga no afecta a las cinco plantas cuyas actividades habían sido cesadas por Chrysler con anterioridad al paro. La medida permitirá que los trabajadores de estas instalaciones sigan cobrando sus salarios, haciendo más onerosa para la empresa la huelga.

En contra de lo inicialmente indicado, varios medios de comunicación de Detroit señalaron que las negociaciones entre la empresa y el sindicato se rompieron tras el inicio de la huelga a diferencia de lo que pasó a finales de septiembre entre GM y UAW.

Durante sus negociaciones con General Motors, UAW decretó una huelga -que duró dos días- para desbloquear las negociaciones pero esta medida en ningún momento interrumpió las conversaciones entre las dos partes.

Chrysler está desde mediados de este año en manos de la firma privada de inversiones Cerberus, por lo que sus acciones no cotizan en bolsa como sucede con General Motors y Ford.

Varios analistas han señalado que el control de Cerberus sobre Chrysler añade diferencias a la dinámica de las negociaciones con respecto a GM.

La ruptura de las negociaciones entre UAW y Chrysler puede significar una prolongada huelga lo que afectará otros países.

Chrysler Canadá advirtió de que sus dos plantas de producción en el país tendrán que cesar sus operaciones en 24 horas ante la falta de suministros, principalmente transmisiones, procedentes de las factorías estadounidenses.

El paro de las plantas canadienses también afectará instalaciones en México que suministran motores para la producción de vehículos en la factoría de Brampton, en las cercanías de Toronto.

El fabricante de equipamiento Magna, el principal proveedor de Chrysler, y que cuenta con varias plantas en los alrededores de Toronto resultará salpicado si la huelga se prolonga.

El principal problema de las negociaciones entre Chrysler y UAW parece centrarse en la obtención de garantías para que el fabricante mantenga puestos de trabajo y producción en Estados Unidos, algo a lo que la nueva dirección de la empresa se resiste.

Chrysler ha firmado un acuerdo provisional con Chery por el que el fabricante chino fabricará en los próximos años un vehículo de reducidas dimensiones bajo la marca estadounidense y destinado a Europa y Norteamérica.

UAW teme que el acuerdo sea el inicio del desmantelamiento de Chrysler en Estados Unidos para reducir sus costes y aumentar rentabilidad con la llegada de una nueva dirección sin vínculos históricos con la empresa.

Chrysler ha insistido que es la empresa automovilística en Estados Unidos que más paga a sus empleados. Según la empresa, en el 2006 pagó 75,86 dólares por hora trabajada mientras que GM pagó 73,26 dólares y Ford 70,51 dólares.

Los tres fabricantes japoneses que producen en EEUU (Toyota, Honda y Nissan), y que no tienen trabajadores afiliados a UAW, pagan una media de 46 dólares a la hora, según Chrysler. EFECOM

crd/mla/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky