Empresas y finanzas

Las cajas han destinado 52.000 millones a sanear su balance en tres años

Foto: Archivo

El Banco de España ha explicado hoy que las cajas de ahorros han destinado 52.000 millones de euros a sanear sus balances en los últimos tres años, al ir reconociendo desde enero de 2008 la pérdida de valor de sus inversiones.

En un comunicado sobre la situación actual de la reestructuración de las cajas, el supervisor alaba que las fusiones o alianzas entre entidades han facilitado "un considerable saneamiento" de sus balances.

Las cajas  han reconocido contra su patrimonio minusvalías adicionales en inversión crediticia y activos adjudicados por valor de 22.000 millones. Sin embargo, a esa cifra hay que sumar 30.000 millones más, resultado del "esfuerzo" de saneamiento hecho anteriormente por parte de las cajas a través de la dotación de provisiones contra la cuenta de resultados y el uso de las reservas genéricas.

De ahí, que el Banco de España destaque que en sólo tres años las cajas hayan destinado 52.000 millones a sanear sus balances.

Doce procesos de integración

En su balance de la reestructuración, el Banco de España destaca que las cajas han protagonizado doce procesos de integración, de ellos siete fusiones o adquisiciones, y cinco alianzas bajo sistemas Institucionales de protección (SIP).

Todas las fusiones están culminadas y operativas, mientras que todos los SIP, "con la excepción de Banco Base", han aprobado ya transferir los activos y pasivos de las cajas al banco que actúa como cabecera del nuevo grupo. El Banco Base es el resultado de la alianza entre CAM, Cajastur, Banco Castilla La Mancha, Caja Cantabria y Extremadura.

Respecto a los nuevos criterios de solvencia, el Banco de España recordó que recientemente cifró en 15.152 millones las necesidades de capital del sistema financiero español.

De esa cantidad, ocho cajas o grupos de cajas requieren 14.077 millones de euros, siempre que no salgan a bolsa o lleguen a un acuerdo con un inversor que adquiera el 20 por ciento de la entidad.

En cualquier caso, las cajas que necesitan capital, tienen de plazo hasta el próximo lunes 28 de marzo para presentar al Banco de España su estrategia y calendario para cumplir con los nuevos requisitos de capital. A partir de entonces, el supervisor tiene hasta el 14 de abril para aprobar los planes presentados o para exigir a las entidades modificaciones.

Para aquellas cajas que hayan optado por captar recursos privados, el Banco de España podrá conceder un aplazamiento, siempre que esté justificado y considera "razonablemente previsible" que se puedan llevar a cabo las medidas contempladas en el plan.

El aplazamiento puede llegar hasta finales de 2011 para las recapitalizaciones al margen de la bolsa, ya que en el caso de querer debutar en el parqué, las entidades dispondrán de plazo hasta marzo de 2012. En último extremo, el Banco de España insiste en que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) se compromete a aportar el capital que sea necesario.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky