Empresas y finanzas

Cinco países tenderán oleoducto entre mares Negro y Báltico

Vilna, 10 oct (EFECOM).- Lituania, Polonia, Ucrania, Azerbaiyán y Georgia acordaron hoy construir un oleoducto entre los mares Negro y Báltico para reforzar la seguridad energética de la región y reducir su dependencia de Rusia.

Los cinco países consideran que el oleoducto "creará una alternativa a los suministros de petróleo ruso", al transportar el crudo de los mares Caspio y Negro hasta el Báltico, y de allí a los países europeos, informaron las autoridades en Vilna.

Los ministros de Energía y Economía de los cinco países firmaron ese acuerdo tras una reunión en Vilna de los presidentes lituano, Valdas Adamkus; polaco, Lech Kaczynski; ucraniano, Víctor Yúschenko; azerbaiyano, Ilham Alíev, y georgiano, Mijaíl Saakashvili.

El proyecto, estimado en medio millón de euros, prevé extender el actual oleoducto ucraniano Odessa-Brody hasta el puerto polaco de Gdansk, en el Báltico, y asegura envíos de crudo azerbaiyano del Caspio a través de Georgia para esta ruta, muy esperada en Europa.

El oleoducto ucraniano, construido en 2001-2002 y de una longitud de 600 kilómetros, nace en una terminal en el puerto de Odessa en el mar Negro y termina en la localidad de Brody, en Ucrania occidental, a unos 500 kilómetros de la ciudad polaca de Plock.

El proyecto prevé su extensión hasta Plock, donde se encuentra la mayor refinería de Polonia, y de allí al puerto báltico de Gdansk, donde el crudo será recogido por buques cisterna.

Además, desde Plock parte del crudo podría ser transportado por el sistema de oleoductos polacos hasta la red de Europa Occidental, en concreto Kiev, Varsovia y Praga ya negocian la posibilidad de tender una ramificación hasta la ciudad checa de Kralupy.

El oleoducto podrá transportar unos 15 millones de toneladas de crudo al año y deberá entrar en funcionamiento en 2012.

"Este acuerdo es muy importante tanto para nuestros estados, como para toda Europa", declaró a la prensa Kaczynski, quien afirmó que el proyecto no está dirigido contra otros países, en clara alusión a Rusia.

El nuevo oleoducto resulta sobre todo importante para Lituania, que, al igual que sus vecinas bálticas, Letonia y Estonia, recibe la totalidad de sus suministros de hidrocarburos de Rusia.

Tanto más, que en julio del año pasado Rusia, so pretexto de un accidente, cerró hasta 2009 el oleoducto Druzhba, que llevaba crudo a la refinería lituana de Mazeikiu Nafta, a la que su propietario, la compañía polaca PKN Orlen, se ve obligada a abastecer mediante buques cisterna.

Alíev, cuyo país posee ingentes reservas de hidrocarburos en el Caspio, declaró en junio pasado que en 2008 Azerbaiyán exportará 50 millones de toneladas de crudo anuales, y 65 millones en 2010, en parte a la zona del mar Negro y en particular para llenar el Odessa-Brody-Gdansk.

Agregó que Azerbaiyán está dispuesto a ofrecer su infraestructura de transporte a Kazajistán y Turkmenistán para que también exporten crudo a Europa por Odessa-Brody-Gdansk y otras rutas, cuyo tendido impulsa la Unión Europea.

Por su parte, Yúschenko había declarado en marzo pasado que la Comisión Europea participa desde el primer momento en la elaboración de la prolongación del oleoducto hasta Plock y que la Unión Europea preveía la posibilidad de participar en la financiación de la obra.

El proyecto también recibió el apoyo de EEUU, cuyo subsecretario de Estado para Asuntos de Europa y Asia, Matthew Bryza, alabó hoy la adhesión de Azerbaiyán a los proyectos de suministro energético que contribuyen a "reducir la dependencia de Europa respecto a Rusia".

En Vilna estaba previsto, además, suscribir un acuerdo para unificar las redes de suministro eléctrico de Lituania y Polonia, que de esta forma se conectaban al sistema de la UE, pero algunas discrepancias de última hora obligaron a posponer la firma.

La reunión de Vilna tuvo lugar en el marco de una conferencia sobre seguridad energética, con participación de 21 países, en la que se acordó celebrar el próximo foro el año que viene en Kiev. EFECOM

va-si/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky