Empresas y finanzas

Mexicana de Aviación descarta que compra de Aeroméxico genere un monopolio

México, 10 oct (EFECOM).- Mexicana de Aviación descartó hoy que con la compra de Aeroméxico se genere un monopolio en el sector de la aviación en México, al tiempo que destacó los beneficios que acarrearía para los usuarios.

En un anuncio divulgado hoy en la prensa local, el Grupo Mexicana, dueño de las aerolíneas Mexicana y Click, señaló que al comprar Aeroméxico reuniría "menos del 40 por ciento" del mercado total, aunque hoy en día suman el 53 por ciento del mercado doméstico.

De momento, Mexicana, propiedad del grupo hotelero Posadas, ha presentado la opa más elevada por la compra de Aeroméxico por 200 millones de dólares, más una inversión de 200 millones adicionales para reflotar la empresa.

Sin embargo, esta oferta está pendiente de la autorización de la Comisión Federal de Competencia (CFC), el organismo antimonopolio mexicano.

En la puja han participado, además, los empresarios mexicanos Alberto y Moisés Saba, padre e hijo, que han aumentado en tres ocasiones su postura hasta 166 millones de dólares.

También compite un grupo de inversores locales liderados por el banco Banamex, propiedad del estadounidense Citigroup, que ha hecho dos ofertas hasta alcanzar los 160 millones de dólares.

En el anuncio Mexicana subraya la necesidad de crear un grupo aeronáutico nacional, como ha ocurrido con Lufthansa en Alemania, Air France en Francia, Iberia en España, Air Canada en Canadá, Alitalia en Italia y TAM en Brasil.

"México no debe ser la excepción. En todos los países ha habido consolidación y está demostrado que es la única manera de lograr economías de escala para ofrecer precios bajos", indicó.

Afirmó que el beneficiario mayor por la venta de Aeroméxico a Mexicana sería el usuario, ya que "ningún grupo podrá imponer precios" y la gente tendrá alternativas para elegir.

La CFC deberá determinar en las próximas dos semanas si la unión de las dos empresas resulta o no en una concentración excesiva del mercado aéreo del país, liderado actualmente por las dos compañías. EFECOM

oc/rac/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky