Empresas y finanzas

CE impulsa plan con nueva política puertos y red de vigilancia marítima

Bruselas, 10 oct (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) impulsará una política nueva de puertos y una red de vigilancia marítima con mayor coordinación entre los países, dentro de un programa de trabajo presentado hoy para conseguir integrar la gestión de todos los sectores relacionados con el mar.

El Ejecutivo comunitario aprobó un amplio plan de acción con el objetivo de establecer una política marítima unificada en la UE, mediante una mayor coordinación de sectores como la pesca, acuicultura, el transporte, la energía y a la vez afrontar mejor problemas ambientales, especialmente el cambio climático.

El presidente de la CE, José Manuel Durao Barroso, y el comisario europeo de Pesca, Joe Borg, explicaron en rueda de prensa que se trata de aprovechar mejor el "potencial" económico las zonas costeras de la UE, unificando políticas sectoriales hasta ahora dispersas, a la vez que se vigila el respeto ambiental.

El comisario de Pesca resaltó la importancia de una cooperación trasnacional, tanto para perseguir "la inmigración ilegal" o la contaminación por vertidos.

Dentro del plan, Bruselas prevé "dar pasos" para aunar los sistemas de control marítimo, que emplean los países comunitarios para proteger el medioambiente, vigilar la pesca o las fronteras.

La agenda comenzó hoy con una propuesta hecha pública para mejorar la seguridad de los trabajadores en el mar, como los del sector pesquero.

El plan de trabajo para los dos próximos años prevé, este mismo mes la aprobación de una propuesta para establecer una nueva política de puertos y tratar de solventar problemas como las carencias en los servicios, la adaptación a nuevos sistemas de transporte.

Se trata de garantizar el desarrollo de los puertos, a la vez que se respeta el medioambiente y premiar la utilización responsable de energía.

Asimismo, la CE tratará de relacionar la gestión portuaria como el turismo o la planificación, puesto que algunos no se especializarán como centros logísticos sino como puertos pesqueros.

Barroso subrayó también la importancia de contribuir a la reducción de emisiones de CO2 por parte del transporte marítimo y a desarrollar fuentes de energía que reduzcan la contaminación por parte de los barcos.

En cuanto al sector pesquero, la Comisión presentará la próxima semana propuestas para combatir la pesca pirata, con medidas para impedir la descarga en puertos de la UE de capturas de pescado obtenidas ilegalmente.

El plan de la CE prevé también reflejar la importancia del turismo de costa en una "agenda" específica para conseguir un turismo europeo competitivo y sostenible", que tiene previsto hacer pública este mes.

Bruselas pretende promover un turismo de calidad, mediante la "interrelación" de las empresas de cruceros, industrias marinas y las infraestructuras de puertos.

Otras acciones previstas son una estrategia de investigación marina, una red integrada de vigilancia marítima, así como estrategias para paliar los efectos del cambio climático en las regiones costeras.

La UE cuenta con cerca de 70.000 kilómetros de costa, donde habita un 40% de la población comunitaria y se produce el 40% del PIB de los Veintisiete, según datos presentados por Barroso.

Asimismo, los países de la UE representan el bloque turístico costero mas importante del mundo, al que acuden en sus vacaciones un 60% de los turistas europeos; el 40% del comercio interno europeo es a través del mar, al igual que el 90% de sus intercambios externos. EFECOM

ms/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky