Empresas y finanzas

El Rey presidió celebración 75 aniversario de la UIT

Madrid, 10 oct (EFECOM).- El Rey Juan Carlos I presidió hoy la celebración del 75 aniversario de la Conferencia de Plenipotenciarios de Madrid de la Unión Internacional de Telecomunicaciones destacando que las telecomunicaciones tienen que servir con instrumento integrador, de paz y concordia.

Don Juan Carlos recordó que "dentro de los Objetivos del Milenio para reducir la brecha digital, destaca la iniciativa que la UIT está desarrollando bajo la denominación +Conectar África+, un primer pasado dentro de la más ambiciosa iniciativa de +Conectar el mundo+".

Afirmó que "España contribuirá con su mejor esfuerzo al fomento de las Tecnologías de la Información y al desarrollo de dicho Continente, atendiendo a las necesidades y dificultades de muchos de sus países".

Con este acto se conmemora la fusión de la Unión Telegráfica Internacional y la Unión Radiotelegráfica Internacional en la única organización Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) que se plasmó en la V Conferencia de Plenipotenciarios de 1932 en Madrid.

En el encuentro de hoy intervinieron el ministro de Industria, Comercio y Turismo, Joan Clos; el secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros; el secretario general de la UIT, Hamadoun Touré, y el decano presidente del Colegio Oficial y presidente de la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicaciones, Enrique Gutiérrez Bueno.

Touré afirmó que las nuevas tecnologías de la información son un recurso único para la comunidad mundial y animó a España "a mantener su compromiso en la noble misión de conectar el mundo".

En el acto se destacó la participación que siempre ha tenido España en los trabajos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones y que además de la conferencia de 1932 acogió otra de Plenipotenciarios en 1973 y una Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones en 1992, ambas en Torremolinos (Málaga).

España es miembro activo de la UIT en el ejercicio de las funciones de carácter técnico y político de este organismo, y envía expertos a sus Comisiones de Estudios para que contribuyan con sus conocimientos y con su experiencia en la elaboración de recomendaciones y de normas técnicas que faciliten el establecimiento y desarrollo de las nuevas tecnologías.

La próxima Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones se celebrará en Ginebra (Suiza) del 22 de octubre al 16 de noviembre y se estudiará el mejor aprovechamiento mundial del espectro radioeléctrico. EFECOM

aigb/Jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky