Madrid, 10 oct (EFECOM).- La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, puso de manifiesto hoy la oposición del Gobierno a la decisión tomada por la Comisión Europea (CE) sobre el cierre de la pesquería del atún para la flota comunitaria, una medida que calificó de "improcedente".
La ministra respondió así en el pleno del Senado a la interpelación del senador del Grupo Mixto-PNV José Ramón Urrutia sobre el cierre anticipado de la pesquería del atún establecido por la Comisión hace una semanas.
Espinosa señaló que ha trasladado al comisario de Pesca, Joe Borg, la repercusión económica que esta decisión conlleva para las flotas artesanales del país.
Hizo hincapié en que ha exigido a la Comisión la garantía de que el cierre anticipado, que lamentablemente se ha producido este año, no vuelva a repetirse en el futuro.
También exigió el establecimiento de los mecanismos previstos en la normativa comunitaria de reasignación de las posibilidades de pesca deducidas, que permitirán la compensación a los Estados miembros perjudicados por la situación de sobrepesca de la cuota comunitaria de atún rojo.
Además, indicó que se ha pedido que para evitar cierres anticipados de una pesquería la Comisión deberá dotarse de las garantías jurídicas necesarias para que en años siguientes el sobrepasamiento de la cuota de atún rojo de un país no afecte a los restantes.
También resaltó que la eventual penalización que pudiera ser impuesta en el seno de la Comisión Internacional para la Conservación de los Atunes Atlánticos (ICCAT) repercuta de manera inmediata sobre las flotas que hayan causado la sobrepesca, orientando las medidas de control sobre los cerqueros industriales del Mediterráneo.
Espinosa aprovechó para recordar que España lidera el plan de recuperación del atún rojo en el Mediterráneo defendiendo el lema "una pesca responsable, una pesca sostenible", y agregó que España está cumplido con ese plan europeo de forma rigurosa.
La titular de Agricultura resaltó el buen estado de la campaña, ya que los propios pescadores del País Vasco han reconocido que se ha pescado más atún que el año pasado.
El senador nacionalista, José Ramón Urrutia, acusó a las flotas francesas e italianas de ejercer una pesca "arrasadora y vejatoria", lo que ha perjudicado a otras flotas comunitarias, como la española, que se ha visto "muy perjudicada" al tener que plegar sus artes de pesca y volver a puerto.
Destacó en que es necesario un mayor control de las importaciones "legales y no legales" y el establecimiento de unas medidas de salvaguardia, ya que, a su juicio, el atún se está vendiendo por debajo del precio de garantía.
Urrutia apuntó que el Gobierno vasco, como representante de las cofradías del Norte, alerta de que "el mar no da para más" y acusó al Gobierno central de no haber puesto los "semáforos en rojo" ante la mala situación de la pesquería del atún. EFECOM
mr/ap/prb
Relacionados
- Economía/Pesca.- Espinosa anuncia que la producción de la acuicultura alcanzará las 400.000 toneladas en 2007
- Economía/Pesca.-Espinosa dice que UE no recibió las capturas de atún rojo que España notificó por problemas informáticos
- Economía/Pesca.- Espinosa supedita la apertura de pesquerías del Atlántico Noroeste a que queden toneladas por capturar
- Economía/Pesca.- Espinosa tranquiliza al sector y niega errores en la transmisión de datos de capturas de atún rojo