
Madrid, 10 oct (EFECOM).- La ministra de Agricultura, Elena Espinosa, pidió hoy a las Organizaciones Profesionales ganaderas y a las empresas que denuncien ante Competencia si advierten acciones que atenten contra el libre mercado y la formación transparente de los precios.
Espinosa, en respuesta al senador de Convergencia i Unio Ramón Companys durante el pleno de la Cámara Alta, acerca de la crisis del sector por el incremento de los costes de producción y los bajos precios en origen, añadió que las Administraciones también están atentas para intervenir en el momento en el que constaten estas actitudes.
Recordó que el Ministerio de Agricultura, en colaboración con los sectores ganaderos afectados y las Comunidades Autónomas, está elaborando un Plan de Choque que palíe el impacto del incremento de las materias primas en las producciones ganaderas.
Señaló que estas medidas van encaminadas a dar mensajes positivos al mercado para favorecer una bajada de los precios de los cereales, como la eliminación del barbecho.
Además, en el caso del sector porcino se ha planteado la posibilidad de establecer ayudas al almacenamiento privado de carne, restablecer las restituciones (ayudas) a la exportación de carnes frescas de porcino o elevar los incentivos a la exportación.
El senador Companys reiteró la necesidad de recapacitar acerca de la autorización del uso de harinas cárnicas en la alimentación animal, así como ayudas fiscales y financieras para los ganaderos.
También denunció que mientras que la alimentación animal ya ha repercutido el incremento de las materias primas en los piensos, los ganaderos no pueden hacer lo propio con sus costes y ven como el precio en origen sigue bajando por las actitudes, abusivas en ocasiones, de mataderos. EFECOM
msg/mr/ltm
Relacionados
- Economía/Pesca.- Espinosa tranquiliza al sector y niega errores en la transmisión de datos de capturas de atún rojo
- Espinosa destaca buenas perspectivas del sector porcino en el exterior
- Economía/Consumo.-Espinosa afirma que la Estrategia del Vino 2010 persigue situar a España como líder mundial del sector