Madrid, 12 sep (EFECOM).- La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, destacó hoy las buenas perspectivas de las ventas del sector porcino en el exterior para los próximos diez años, gracias a las creciente demanda de los países asiáticos, lo que asegurará "el futuro de las empresas del sector".
Espinosa contestó así a la pregunta del diputado socialista Alejandro Alonso sobre la repercusión en el sector ganadero español del Protocolo para la exportación de carne de porcino al mercado chino, acordado recientemente entre ambos países.
La ministra detalló que las exportaciones de porcino representan el 57 por ciento de las ventas cárnicas españolas en el exterior, e incidió en que "no hablamos sólo de jamón ibérico, sino de una gran variedad de productos".
Aseguró que el Gobierno reforzará su apuesta por seguir exportando, y valoró el acuerdo alcanzado con China como la apertura a "un mercado enorme, en el que cada vez es mayor el número de consumidores que acceden a estos productos".
Explicó que, tras la visita de una delegación china a España se cerró un protocolo donde se establecían las condiciones tanto para los productos como para los animales de los que proceden, así como para las empresas elaboradoras interesadas en esas exportaciones.
Espinosa detalló que 150 empresas han solicitado ser incluidas en la lista de establecimientos cárnicos españoles, que posteriormente será enviada a las autoridades chinas, formalizando así la apertura de dicho mercado.
Recordó la importancia de la apertura lograda en otros mercados asiáticos como los de Japón, Corea del Sur, Filipinas y Hong Kong, así como los de Argentina, México y Australia para el jamón y paleta curados y Brasil para productos porcinos y lácteos.
Así mismo señaló que actualmente se está negociando la entrada de las producciones españolas en mercados como Malasia, Taiwán, Singapur y Tailandia.
Por su parte, Alonso hizo hincapié en la necesidad de potenciar las exportaciones alimentarias a terceros países, y explicó que las ventas de porcino en el exterior dependen excesivamente de la Unión Europea, donde se concentra el 80 por ciento de las ventas de estas carnes. EFECOM
lgc/msg/prb
Relacionados
- Economía/Agricultura.- Espinosa destaca la contribución de ingenieros agrícolas al desarrollo del sector agroalimentario
- Espinosa destaca dinamismo sector lácteo y capacidad de enfrentarse retos
- Economía/Agricultura.- Espinosa destaca la estabilidad en la demanda de agua por parte del sector agrario
- Espinosa destaca potencialidad sector equino generador economía
- Agricultura.- Espinosa destaca el