A través de vistosos remitidos de prensa, Alstom cuestionó el proceso por el cual se adjudicó la construcción de 144 nuevos trenes para el ferrocarril metropolitano, con un plazo de entrega de 2009 para cubrir la ampliación de la Línea 1.
SANTIAGO (Thomson Financial) - La empresa francesa Alstom, histórica proveedora de trenes del Metro de Santiago, anunció que impugnará ante la justicia el proceso de licitación de nuevos coches, que por primera vez en 35 años se adjudicó la española CAF, por 250 millones de dólares.
'Metro parece haber optado por una oferta distinta a la de Alstom sobre la base de criterios inéditos a la fecha', denunció la firma francesa, que explicó que su oferta anticipa en un año la entrega de los trenes.
La compañía francesa anunció además 'que se reserva, en defensa de sus derechos, emprender acciones necesarias'.
Alstom presentaría ante la Corte Suprema un recurso para que se hagan públicos todos los antecedentes de la licitación. El diario gubernamental La Nación afirma en su edición de este martes que la firma francesa 'sospecha que Metro incurrió en una irregularidad al permitir cambios en la boleta de garantía de CAF durante el proceso de licitación'.
El presidente de Metro, Clemente Pérez, rechazó los cuestionamientos y explicó que aquí hubo sólo un criterio económico. 'La oferta de CAF era 36% más barata que la de Alstom', dijo.
'Esto significa que Metro se está ahorrando unos 75 millones de dólares, que podremos invertirlos en comprar más trenes para las líneas 1, 4 ó 5', agregó.
En el proceso de licitación participó también la canadiense Bombardier.
En 35 años todas las licitaciones de trenes para el Metro de Santiago fueron adjudicadas a Alstom. Sólo en los últimos 10 años, la firma francesa obtuvo más de 25 contratos, por unos 885 millones de dólares, según dijo Clemente Pérez.
tfn.europemadrid@thomson.com
AFP/tg
COPYRIGHT
Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.