
Santander, 9 oct (EFECOM).- Cuatro empresas del transporte de Cantabria han tenido la oportunidad, por primera vez en España, de seleccionar por medio de videoconferencia a catorce trabajadores colombianos, a los que contratarán después de entrevistarles y conocer cuál es su situación personal y profesional.
Desde la sede de la CEOE-CEPYME en Cantabria, los empresarios conocieron hoy a quince candidatos a camioneros que se encontraban en la Embajada de España en Colombia, con los que hablaron por videoconferencia y entre los que seleccionaron a los catorce que viajarán a la comunidad para trabajar en sus empresas.
La iniciativa, pionera en España, se ha llevado a cabo bajo la supervisión de la Delegación del Gobierno en Cantabria y la CEOE-CEPYME, cuyos máximos responsables, Agustín Ibáñez y Miguel Mirones, respectivamente, presenciaron la videoconferencia entre Bogotá y Santander.
Los trabajadores ya habían pasado un proceso de selección, entre un total de 37 personas, después de remitir su currículum, que los empresarios estudiaron antes de la videoconferencia.
Con sus primeras preguntas, estos empresarios intentaron conocer la situación familiar y la experiencia laboral de los candidatos, a los que también plantearon cuestiones técnicas, como las características de los camiones, y preguntaron sobre los motivos por los que quieren trabajar en España.
La mayoría de ellos reconocieron que pretenden mejorar su vida y la de sus familias y destacaron el privilegio que supone formar parte de este proceso de selección, que permite reducir el tiempo de tramitación de su contrato en casi tres meses, explicó el delegado del Gobierno.
"Gracias, nos pondremos en contacto contigo para darte a conocer nuestra decisión", decía al finalizar cada entrevista el seleccionador de la empresa Transvasa, quien contratará a siete colombianos, mientras que Penagos Logística dará trabajo a cuatro hombres y Transportes LEF y Transporte TBM emplearán a un trabajador cada una.
Agustín Ibáñez calificó de "revolucionaria" esta iniciativa, que se incluye en el contingente de trabajadores para cubrir en España un número de plazas al año por parte de ciudadanos extranjeros no comunitarios, de cara a ordenar la llegada al país de estos inmigrantes según las necesidades del mercado laboral.
"Este es un sistema garantista, seguro y ajustado a la normativa, por lo que la entrada del trabajador en nuestro país, su contrato laboral y su alta en la Seguridad Social se realiza de acuerdo a la legalidad", añadió el delegado.
Explicó que este proceso continuará cuando exista demanda por parte de los empresarios, que deberán ponerse en contacto con la Delegación del Gobierno y la patronal para conocer a sus futuros trabajadores antes de que los contraten en España.
De hecho, Mirones dijo que empresarios de la construcción, del metal, de la alimentación o del sector forestal se han dirigido a la CEOE-CEPYME para utilizar esta iniciativa en la contratación de trabajadores extranjeros y participar también en otro proyecto "pionero" en Cantabria como es el de la formación en origen.
El delegado del Gobierno y el presidente de la CEOE-CEPYME recordaron que Cantabria comenzó un proyecto de formación de trabajadores extranjeros no comunitarios en sus propios países, antes de que fueran contratados en España por empresarios del país.
Este proyecto se desarrolló en la República Dominicana y permitió que 68 trabajadores que fueron contratados en el sector de la hostelería en Cantabria se formaran primero en su país. EFECOM
mg/lgo