Madrid, 9 oct (EFECOM).- La empresa Biodiex Biocarburantes S.L., con sede en Almendralejo (Badajoz), ha invertido 300.000 euros en investigar cultivos energéticos no alimentarios para la producción de biodiesel, con el fin de evitar que el precio de los alimentos se incremente de manera "desmesurada".
Así lo aseguró hoy a Efe el director general de la empresa, Gustavo Fraga, tras intervenir en Madrid en una conferencia sobre los cultivos energéticos y la inversión en origen.
Explicó que Biodiex Biocarburantes S.L. trabaja desde hace más de tres años en la producción de cultivos energéticos alternativos a los utilizados tradicionalmente para producir biodiesel como colza, soja o palma.
En este sentido, subrayó la investigación de plantas como la Jatropha Curcas, proveniente de Cabo Verde y Filipinas, y que tiene un alto contenido de aceite por hectárea, crece en terrenos marginales o ácidos y su comercialización no tiene correlación con precios de aceites vegetales.
También se refirió a la Camelina Sativa, parecida a la colza, y que se puede plantar en primavera o invierno, posee alto contenido en Omega 3, mejora la oxidación y su coste puede llegar a ser un 40 por ciento inferior a los cultivos energéticos tradicionales ya que, entre otras cosas, no utiliza herbicidas.
Con el fin de promover una industria de biocombustibles "autosuficiente", Fraga señaló que la empresa está sembrando este tipo de cultivos por todo el sur de España además de tener plantaciones de investigación en la fábrica de producción de biodiesel que tiene en construcción en El Carpio (Córdoba) y en la Universidad de Córdoba, con la que colabora.
Afirmó que en España hay 30 hectáreas dedicadas a estas especies e indicó que la planta de producción de biodiesel será una molturadora de estos cultivos con una producción "ilimitada".
Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de promocionar e invertir en países en desarrollo, por lo que destacó que la empresa ha adquirido tierras y plantaciones en África y Latinoamérica con el objetivo de "proporcionar trabajo, permitir el desarrollo social, así como evitar la emigración en estos países en busca de empleo".
Apostó porque los agricultores "no se encierren en un único cultivo" y aseguró que si las empresas de biodiesel compiten con el aceite destinado a la alimentación, no ganarán". EFECOM
cr/lgc/lgo