Empresas y finanzas

Industria negocia con Bruselas transición al mercado de grandes consumidores

Madrid, 9 oct (EFECOM).- El Ministerio de Industria ha iniciado conversaciones con el comisario de Energía de la Comisión Europea (CE), Andris Piebalgs, para buscar una salida consensuada entre todos los países de la UE a la desaparición de las tarifas eléctricas para las grandes industrias (la denominada tarifa G4).

Durante su comparecencia en la Comisión de Industria del Senado, el titular de Industria, Joan Clos, afirmó que actualmente mantiene conversaciones con Piebalgs para ver cómo se diseña el paso de estos clientes a un modelo energético liberalizado.

En España está previsto que desaparezcan las tarifas industriales a partir de julio de 2004, fecha en la que sólo quedará la G4, dijo Clos.

A esta tarifa están acogidas un grupo de empresas "muy dependientes de los costes energéticos" y sobre las que se ha suscitado un "debate europeo" para diseñar su transición al mercado y evitar "engañarnos y hacer dumping (competencia desleal) dentro de la UE", dijo el titular de Industria.

En las negociaciones también están presentes otros países europeos, como Italia o Francia, con sistemas tarifarios en vigor que protegen a las empresas muy intensivas en energía para evitar que pierdan competitividad, dijeron a Efe fuentes del sector energético.

Actualmente en España sólo hay cinco fábricas con tarifa G4, propiedad de Arcelor, Alcoa y Asturiana del Zinc, que representan alrededor del 7 por ciento del consumo total de electricidad.

Estos consumidores tiene el menor precio del sistema eléctrico, 2,58 céntimos de euro por kilovatio-hora (Kwh), un 31,1 por ciento del precio medio, según datos de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) correspondientes al año 2006. EFECOM

apc/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky