Cádiz, 9 oct (EFECOM).- El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, a instancias de la Consejería andaluza de Empleo, ha presentado en Bruselas una solicitud de ayuda financiera al Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización (FEAG) de 15 millones de euros para favorecer la recolocación de los ex trabajadores de Delphi.
A través de una nota de prensa, la Junta explicó que el FEAG entró en funcionamiento el 1 de enero de este año y tiene por objeto permitir a la Unión Europea prestar ayuda a los trabajadores despedidos como consecuencia de los grandes cambios estructurales en el comercio mundial.
Dotado con 500 millones de euros anuales, el FEAG puede intervenir cuando se producen, en un Estado miembro de la Unión Europea, despidos de más de 1.000 trabajadores en una sola empresa, incluidas sus subcontratistas, o en varias empresas de un sector de actividad en una o más regiones de la Unión Europea.
La ayuda solicitada al FEAG es de 15 millones de euros, ya que el Fondo cofinancia, como máximo, el 50 por ciento de los costes calculados.
La Comisión europea dispone ahora de un plazo de varias semanas para analizar la solicitud antes de proceder a su aprobación.
Se trata de la primera solicitud de ayuda presentada por el Gobierno español a este fondo europeo, que ya ha recibido ocho solicitudes desde su creación procedentes de Francia, Alemania, Finlandia, Italia y Malta.
Hasta el momento ha concedido cuatro ayudas para trabajadores de empresas del sector de componentes de automoción en Francia y del sector de telecomunicaciones en Alemania y Finlandia.
La solicitud de ayuda pretende financiar un amplio paquete de medidas dirigidas a la pronta reincorporación al mercado de trabajo de los 1.686 trabajadores afectados por el cierre de la multinacional en Puerto Real el pasado 31 de julio, de los cuales 165 trabajadores pertenecen a empresas subcontratistas.
Las medidas incluyen acciones de orientación profesional, formación en técnicas de búsqueda de empleo, formación para el empleo y ayudas a la recolocación, con un presupuesto estimado de 30 millones de euros.
Estas medidas se enmarcan dentro del protocolo de colaboración firmado el pasado 4 de julio por la Junta de Andalucía y las organizaciones sindicales representativas de los trabajadores afectados, cuyo desarrollo se ha instrumentado en sendos documentos suscritos el 30 de julio y el 24 de septiembre.
Por otra parte, continúa al dispositivo puesto en marcha por la Consejería de Empleo para atender a los ex trabajadores de Delphi y las repercusiones causadas por la extinción de los contratos con la multinacional.
En este contexto, mañana volverá a reunirse la Comisión de Seguimiento, integrada por los representantes de los ex trabajadores de la factoría, los sindicatos y la administración, con el objetivo de continuar con los trabajos derivados del acuerdo laboral alcanzado el pasado julio entre los representantes legales de la dirección de la planta, las centrales sindicales y el comité de empresa. EFECOM
mb/vg/jlm
Relacionados
- Economía/Motor.- Trabajo y la Junta de Andalucía piden a la UE 15 millones para recolocar a empleados de Delphi
- Economía/Motor.- Chaves asegura que hay contactos con empresas para recolocar a empleados de Delphi
- Economía/Motor.- Las empresas para recolocar a los empleados de Delphi son de automoción, software y energía