Empresas y finanzas

CCOO denuncia que se trabaja "bajo presión" para cumplir los plazos del AVE

Valladolid, 9 oct (EFECOM).- Comisiones Obreras (CC.OO.) ha denunciado hoy que "se está trabajando bajo presión" para conseguir que el tren de alta velocidad (AVE) llegue a Valladolid en la fecha prevista, el próximo 22 de diciembre.

El sindicato ha presentado una denuncia ante la Inspección de Trabajo, porque "la situación es delicada" e incluso puede ser "peligrosa", según el secretario general de la Federación de Comunicación y Transporte de CC.OO. en Castilla y León, Carlos López.

"Sería un fracaso grandísimo no tenerlo en fecha", ya que fue el propio presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, quien anunció la llegada del AVE para el 22 de diciembre, ha declarado en rueda de prensa en Valladolid el responsable sindical.

Al respecto, ha criticado que "otra cosa es que las obras se hagan de las forma conveniente", en cuanto a las "garantías de seguridad" para los trabajadores, ya que la adaptación de las vías para el AVE las lleva a cabo "una cadena de subcontratas".

Por ello, el sindicato presentó el pasado mes de febrero una denuncia ante la Inspección de Trabajo, sin que por ahora "ningún inspector haya visitado las obras", en palabras de Carlos López.

En los momentos de más trabajo, para lo que se aprovechan los fines de semana y la noche, en las horas de menos tráfico de trenes de viajeros, llegan a trabajar unas doscientas personas.

Las obras se concentran en el acceso de Valladolid, que junto con la entrada a Madrid-Chamartín son los tramos aún pendientes.

El responsable sindical ha recordado que en las obras del AVE entre Madrid y Valladolid se han producido "bastantes accidentes laborales", varios de ellos en el túnel del Guadarrama en Segovia.

Además, posteriormente está previsto soterrar las vías en la ciudad de Valladolid, con lo que "la obra cogerá mayor volumen y, por tanto, mayor riesgo".

Actualmente, la adaptación de las vías en el acceso de Valladolid está bastante avanzada, aunque no la señalización ni los sistemas de mando y control, según López.

Por ello, Comisiones Obreras demanda más trabajadores y con una mayor formación, además de mayores garantías en prevención de riesgos laborales por parte del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), del que dependen las obras. EFECOM

lar/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky