Empresas y finanzas

Plantilla Solano pide "compromiso" reindustrialización y Nafinco no acepta

Pamplona, 9 oct (EFECOM).- Los trabajadores de Solano 2000 de Aoiz se han concentrado hoy frente al Parlamento de Navarra para reclamar al Gobierno "un compromiso" de reindustrialización, exigencia que Nafinco dice que no puede aceptar.

Esta mañana los trabajadores llegaron frente al Parlamento después de una marcha durante la noche hasta Pamplona para mantener una concentración simultánea a la comparecencia en la Cámara del director gerente de la sociedad pública Nafinco, propietaria de Solano hasta el mes de julio, cuando la vendió a Suelas Carey, y titular todavía de naves y terrenos.

Una vez frente al Parlamento, la presidenta del comité, Nuria Rellán, comentó a los periodistas que la indemnización de 40 días por año trabajado que les ha ofrecido el empresario "económicamente no es nada despreciable pero nosotros queremos seguir trabajando".

Y recordó al respecto no sólo la propiedad que mantiene Nafinco sino que Solano 2000 "nunca ha tenido falta de trabajo hasta ahora mismo", por lo que consideró que "lo que de verdad" le interesaba a Suelas Carey "era quitarse un competidor" ya que en Lodosa producía más de un millón de pares al año y en Aoiz el volumen superaba los dos millones.

En todo caso y una vez que el nuevo empresario ha decidido el cierre de Solano en Aoiz, los trabajadores quieren tener perspectivas para poner fin a su huelga indefinida porque el conflicto "se está alargando mucho en el tiempo, llevamos desde julio", aunque el "ánimo" se mantiene.

En este sentido, José María González, de LAB, precisó que la plantilla mantendrá su actitud "mientras no consigamos el compromiso de la reindustrialización, que es lo básico" y que supone "recoger el guante que ya nos lanzaron. Pero eso eran palabras bonitas y lo que queremos son hechos".

Se trata sin embargo de una exigencia que el director gerente de Nafinco, José María Montes, entiende que la sociedad pública no puede aceptar pues, aunque "se han iniciado contactos con dos grupos empresariales, no podemos comprometernos ni a una fecha ni a una empresa".

Según Montes la oferta de una indemnización de 40 días por año "es bastante generosa" y "un compromiso escrito no lo van a conseguir", por lo que, advirtió, "no tengo muy claro cómo se va a solucionar el conflicto".

El responsable de Nafinco añadió en declaraciones a los periodistas que la venta de Solano a Suelas Carey se produjo porque el objeto de Nafinco es "ayudar a las empresas en crisis" y había otra en Navarra del mismo sector "que podía hacerse cargo de la cartera comercial de Solano y de los trabajadores".

El objetivo, subrayó, era "intentar salvar a las dos empresas", la de Aoiz y la de Lodosa, y que los trabajadores de Solano "tuvieran ya un puesto de trabajo en Lodosa, pero no quieren".

Admitió que la plantilla de Aoiz perdería parte de sus retribuciones si aceptara el traslado, hasta un 30% según los datos del comité, aunque "probablemente una parte del sueldo la tengan que perder en cualquier caso, porque en Aoiz los sueldos tampoco son del nivel de los de Solano", y lo que sí conseguirían, insistió, "es tener un puesto de trabajo".EFECOM

rr/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky