Empresas y finanzas

Empresarios piden impulso político para retomar negociaciones

Lisboa, 8 oct (EFECOM).- El Fórum de Empresarios Mercosur-Unión Eurpea (UE) pidió hoy en su VII Conferencia Plenaria un impulso a los dirigentes políticos para retomar las negociaciones para alcanzar un acuerdo de libre comercio entre ambos bloques.

El copresidente del fórum, el argentino Antonio Estany, dijo a Efe que las administraciones deben trabajar para facilitar los negocios entre los empresarios, a través de una puesta en común de normativas.

"Ambos bloques salimos beneficiados si se adoptan mecanismos semejantes en las aduanas, en las normas. Todo el comercio se facilita y también la futura negociación, una vez que se hayan eliminado una serie de trabajas que no da ventaja a nadie", indicó al margen de la jornada de trabajo, que se celebró en Lisboa.

Estany aseguró que, mientras no llega la zona de libre comercio, que se negocia desde hace ocho años, los políticos deberían avanzar en "caminos en los que las dificultades son menores".

Consideró que los acuerdos en la Ronda de Doha y entre la UE-Mercosur son "compatibles y complementarios" y se mostró optimista por el futuro de las negociaciones entre los dos bloques.

Manuel Lobo Antunes, secretario luso de Estado de Asuntos Europeos de Portugal, que este semestre ejerce la presidencia rotatoria de la UE, dijo en su intervención que los 27 desean que el Mercosur presente una oferta más "equilibrada" y con "condiciones recíprocas" para retomar las negociaciones.

Durante la conferencia se presentó un estudio que apunta que las negociaciones entre Mercosur y la UE han sido llevadas de la "manera menos correcta" y que la ausencia de acuerdo se traduce en unas pérdidas de cerca de 5.000 millones de dólares (unos 7.000 millones de euros) anuales a ambos bloques comerciales.

Sin embargo, Estany consideró que esta cifra sólo incluye las pérdidas directas, aunque podrían multiplicarse por cuarto si se tiene en cuenta también las indirectas.

El informe considera que la creación de una zona común de libre comercio "interesa mucho a los países del Mercosur, especialmente a su industria, que tiene que apostar en el aumento de la productividad y ser competitiva en un mundo cada vez más global".

Los cerca de 220 empresarios y gestores de la UE y Mercosur que participaron en la reunión abordaron además el acceso a los mercados mutuos y la cooperación en posibles negocios.

Durante la conferencia se realizaron sesiones de trabajo sobre la oportunidad de inversión europea y de comercio bilateral en el campo de los biocombustibles. EFECOM

abm/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky