Empresas y finanzas

Sarkozy dice que si hubo deshonestos en EADS, deben ser castigados

París, 8 oct (EFECOM).- El presidente francés, Nicolas Sarkozy, se pronunció hoy porque sean "castigados" quienes hayan tenido un comportamiento "deshonesto" en EADS, si lo demuestra la justicia, y dijo que quería conocer "la verdad" sobre la actuación del Estado.

"Si hay personas que hicieron un fraude en EADS, hay que conocer la verdad. Es preciso que la justicia vaya hasta el final y que quienes se han comportado de forma deshonesta sean castigados proporcionalmente a lo que hicieron", afirmó en un discurso ante los obreros de la fábrica Metso Minerals en Macon (este de Francia).

Según una nota preliminar, divulgada la semana pasada, la Autoridad de los Mercados Financieros (AMF) sospecha que los dos accionistas privados de referencia y unos 20 directivos de EADS, casa matriz de Airbus, cometieron un delito de uso de información privilegiada al vender masivamente títulos del grupo en los meses anteriores al anuncio de los retrasos en las entregas del avión gigante A380.

El anuncio de esos retrasos, en junio de 2006, provocó el derrumbamiento de la cotización de EADS, que cayo más de un 26 por ciento en un solo día en la Bolsa de París.

Sarkozy insistió hoy en que si la justicia confirmase las informaciones publicadas sobre las sospechas de uso de información privilegiada, "es grave y esto no puede quedar sin consecuencias".

Además de la AMF, la justicia francesa investiga el asunto, que ha causado un escándalo en Francia, donde la oposición habla de un "asunto de Estado", ante los interrogantes sobre la actuación del anterior Gobierno.

"Quiero saber la verdad en cuanto a lo que ocurrió al nivel del Estado", dijo Sarkozy, resuelto a que vaya "hasta el final" la investigación para determinar "cuáles han sido las responsabilidades del Estado en aquel momento".

La ministra de Economía y Finanzas, Christine Lagarde, ordenó la semana pasada una investigación de las acciones del Ministerio en relación con EADS entre finales de 2005 y junio de 2006.

Parte de las acciones de EADS vendidas por el grupo Lagardère en abril de 2006, es decir dos meses antes del anuncio de los retrasos del avión A380, fue comprada por el banco público francés Caisse des Depots et Consignations (CDC), que en sus cuentas de 2006 tuvo que aplicar una provisión multimillonaria por la pérdida de valor de su participación en el grupo europeo de aeronáutica y defensa.

Responsables de la CDC comparecerán esta semana ante comisiones de las dos cámaras del Parlamento para dar su versión.

El pasado viernes, ante la Comisión de Finanzas del Senado, el que era ministro de Economía y Finanzas en el momento de los hechos, Thierry Breton, aseguró que la actitud del Estado en el asunto fue "irreprochable" y aseguró que se enteró "por la prensa" de que la CDC había decidido comprar parte de la participación en EADS que el grupo Lagardère había decidido desprenderse. EFECOM

al/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky