Melilla, 8 oct (EFECOM).- La secretaria de Política Institucional y Autonómica del PSOE, Carmen Hermosín, dijo hoy que los Presupuestos del Estado de 2008 se adaptan a las exigencias de algunos nuevos estatutos, como el catalán o andaluz, y matizó que dicha situación es compatible con la idea de invertir "allá donde se necesita".
La dirigente socialista manifestó en una rueda de prensa ofrecida en Melilla que el Gobierno ha hecho un "esfuerzo importante" en la elaboración de todas las partidas, ya que ha habido un crecimiento en todos los territorios.
Resaltó Hermosín que Madrid ha sido la región que menos ha crecido en inversiones para 2008, pero aclaró que no todas las comunidades pueden "crecer al mismo tiempo", máxime cuando se han concluido obras importantes, como es el caso de la adecuación del aeropuerto de Barajas, que supuso una cuantiosa partida.
Además, aludió al hecho de que no sólo se han producido incrementos en el capítulo de inversiones e infraestructuras, sino también en todo lo relacionado con políticas sociales, hecho que, dijo, se refleja en el incremento de las pensiones, en la entrada en vigor de la Ley de Dependencia o en la puesta en marcha de nuevas convocatorias de becas.
Hermosín afirmó que, paralelamente, se han puesto en marcha medidas que afectarán directamente a la economía, caso de la nueva Ley del Suelo, con la que se pretende poner fin a la idea de que "todo es urbanizable" y con ello acabar con "la especulación" que ha motivado un incremento del precio de la vivienda.
"Hemos vivido unos años en los que el precio de la vivienda se incrementó en un 150 por ciento; hoy el suelo está en torno a un 5 por ciento por encima del IPC, pero hemos hecho lo que habíamos dicho en nuestro programa", insistió.
A pesar de la importancia del sector de la construcción, Hermosín resaltó la importancia de buscar nuevos sectores de crecimiento, entre los que citó el de la investigación, la industria o el turismo.
En su opinión, todo este tipo de medidas económicas y sociales son posibles incluso con una bajada de los impuestos, tal y como ha propuesto el Gobierno, pero apostilló que esto no es algo que se ha realizado en el último presupuesto de la legislatura, sino que se viene aplicando a lo largo de los últimos cuatro años.
No obstante, calificó como "normal" que los diferentes Gobiernos autonómicos reclamen más para su comunidad, sobre todo si existe diferente color con el Ejecutivo central como sucede en lugares como Madrid o Melilla, pero aclaró que diferente es que haya "argumentos" que sustenten las posturas de las administraciones locales.
"Cuando el PP ha gobernado, las comunidades que tenían un Gobierno de diferente color han sido maltratadas en los presupuestos", señaló Hermosín, quien desechó que esta circunstancia se siga produciendo con el PSOE. EFECOM
nrg/jrr/br/jma