Madrid, 7 oct (EFECOM).- El presidente del grupo asegurador Pelayo, José Boada, afirmó hoy que el crecimiento del negocio de seguros del automóvil en la actualidad está "muerto", debido en gran medida a la guerra de precios existente que, en su opinión, continuará en 2008.
Durante su participación esta semana en el XXV Encuentro Intereuropeo de Reaseguros, Boada recordó que el seguro del automóvil en el primer semestre tan sólo creció en primas el 3,6 por ciento, manteniendo la tendencia a la baja registrada en los últimos trimestres.
Añadió además que en los dos últimos años los seguros del automóvil han crecido por debajo del incremento del parque.
Según el presidente de Pelayo, la "fuertísima" reducción de la siniestralidad de los últimos años y el mantenimiento de los gastos han permitido que, a pesar del descenso de las primas, el resultado técnico de las aseguradoras haya seguido siendo positivo.
No obstante, el segundo trimestre, advierte, ha sido bastante peor que el primero en cuanto a resultados, lo que hará que el ratio combinado (siniestros y gastos frente a primas devengadas) del conjunto de las aseguradoras del automóvil al final de 2007 sea 2,5 puntos inferior al del año pasado.
Según sus previsiones, el sector conseguirá un 10 por ciento del volumen total de las primas a final de año, frente al 15 por ciento del año pasado.
Boada apuntó también que la guerra de precios está impulsando una concentración en el sector, como demuestra el hecho de que en los últimos cinco años las cinco primeras aseguradoras del mercado hayan ganado cuota de mercado y las pequeñas la hayan perdido.
En el primer semestre de 2007, las cinco primeras tenían el 51,9 por ciento de cuota frente al 47 por ciento que registraron en 2003, en tanto que en las pequeñas han descendido desde el 35 por ciento al 28,90 por ciento.
En este contexto, vaticinó que la guerra de precios existente en el mercado desde hace tres años continuará en 2008 porque "todavía hay margen" y añadió que hasta que no se deterioren "más" los resultados la agresividad comercial seguirá.
Cuando se actualice el baremo de indemnizaciones para las víctimas de tráfico que debe hacerse para adecuarse a una directiva europea no se produzca, los precios subirán.
No obstante, consideró que esta reforma no se llevará a cabo en la presente legislatura por la tramitación que requiere, lo que confirma su teoría de que hasta entonces "aún queda recorrido" para la guerra de precios. EFECOM
lbm/txr
Relacionados
- santalucía lanza campaña de promoción de sus Seguros de Ahorro Maxiplan
- santalucía lanza campaña de promoción de sus Seguros de Ahorro Maxiplan
- Metlife fusiona sus activos de seguros de vida en Argentina
- Economía/Finanzas.- La CE autoriza la unión de Aegon y Caja Cantabria para vender seguros de vida en España