Empresas y finanzas

Unas 1.800 personas reclaman en Barcelona el derecho a la vivienda

Barcelona, 6 oct (EFECOM).- Unas 1.800 personas, según datos de la Guardia Urbana, se han manifestado hoy en el centro de Barcelona en defensa del derecho a la vivienda, secundando la convocatoria que ha realizado la plataforma "V de vivienda" en varias ciudades españolas.

La manifestación, que se ha celebrado sin incidentes, ha tenido un tono festivo y ha comenzado con el desfile de jóvenes que tocaban tambores por las calles del centro de la ciudad, a la vez que portaban camisetas y globos amarillos, así como pancartas con lemas en contra de la especulación y del Pacto Nacional de la Vivienda promovido por la Generalitat, que se firmará el próximo lunes.

Uno de los portavoces de la Asamblea por la vivienda de Barcelona, Albert Sancho, ha explicado que han decidido promover la convocatoria tras un año y medio de movilizaciones y porque "con este pacto y esta ley no tendremos una casa en la puta vida".

Según el manifiesto elaborado por los miembros de la plataforma, las medidas anunciadas en el Pacto sólo son "marketing preelectoral" y además esconden la filosofía de "destinar dinero público para favorecer aún más a aquellos que hasta ahora se han enriquecido especulando con el derecho fundamental a la vivienda".

"Se utilizará dinero público para perpetuar los beneficios millonarios que han obtenido los mismos que ahora firman el Pacto, a costa del sufrimiento y del endeudamiento de la población", subraya el manifiesto.

En opinión de los representantes de "V de Vivienda", el Pacto prevé destinar los pisos de nueva construcción mayoritariamente a la compra, apuesta por la nueva construcción y la devastación del territorio, permite que los pisos de protección oficial pasen al libre mercado tras treinta años y faculta a los promotores a vender el 30% de los pisos de protección oficial que construyan.

"Gracias a este Pacto, acceder a una vivienda seguirá siendo imposible y, lo que es peor, pretenden hacer creer a la población que resolverá un problema que ellos mismos han creado", subraya el manifiesto. EFECOM

mg/br/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky