
Rosa López
Madrid, 6 oct (EFECOM).- La larga y enconada batalla empresarial que durante más de dos años mantuvo en jaque al sector energético europeo, con la eléctrica española Endesa como objeto de todos los deseos, ha terminado.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) comunicó ayer que la opa lanzada en abril por Enel y Acciona, ha puesto en sus manos el 46,05 por ciento del capital de Endesa, que sumado al que ya tenían (24,9% el grupo italiano y 21,03% el español), les da el control del 92,06 por ciento del capital de la eléctrica.
Además, de dura y enconada, la batalla ha sido multimillonaria.
Enel y Acciona pagarán 40,16 euros por acción, lo que supone valorar la empresa en 42.519 millones de euros, casi el doble de los 22.549 millones ofrecidos en septiembre de 2005 por Gas Natural, el primero que "cortejó" a Endesa, y el 3,3 por ciento superior a los 41.143 millones de la última oferta del grupo alemán E.ON.
También se resolvió esta semana la batalla por el banco holandés ABN Amro -la mayor opa bancaria de la historia-, que dura ya siete meses.
El británico Barclays retiró ayer su oferta por el grupo holandés -ante la falta de respuesta de los inversores a su oferta-, dejando vía libre a la propuesta del consorcio que integran Royal Bank of Scotland (RBS), el belga-holandés Fortis y el español Santander.
Además, para respiro de todos, sobre todo de los millones de europeos con hipotecas, el Banco Central Europeo (BCE) mantuvo esta semana los tipos de interés en la zona euro en el 4 por ciento y alejó la posibilidad de nuevas subidas este año, aunque advirtió de los riesgos al alza de la inflación.
También fueron buenos los datos del paro registrado en los servicios Públicos de Empleo, que bajó en septiembre pasado en 10.933 personas, con lo que el número de desempleados se sitúa en 2.017.363 personas.
Pese a esta mejoría, en los últimos doce meses el desempleo ha subido en 51.197 personas, el 2,6 por ciento.
La "víctima" de la semana, la inmobiliaria Llanera, que se vio obligada a presentar la petición de concurso voluntario de acreedores.
La solicitud de suspensión de pagos, presentada por seis empresas del Grupo Llanera en los Juzgados de Valencia, se basa en la situación de insolvencia inminente de cada una de ellas y del grupo.
Llanera acumulaba a finales de 2006 unas deudas a largo plazo con entidades financieras de 301 millones de euros.
Se hicieron públicos también los datos de empleo de Estados Unidos, cuya tasa de desempleo aumentó una décima en septiembre, hasta el 4,7 por ciento, el nivel más alto desde julio de 2006, pese a que las empresas crearon 110.000 nuevos puestos de trabajo el mes pasado.
La mejoría del empleo en Estados Unidos y el manteniendo de los tipos de interés en Europa incidieron en la bolsa española, que vivió esta semana la tercera consecutiva de ganancias, y concluyó con una subida del 2,17 por ciento.
La próxima semana, el Ibex partirá de 14.892,10 puntos y el mercado estará pendiente de la salida a bolsa, el miércoles, de Criteria y de diversos datos: IPC (España y Francia) y producción industrial (Alemania, Francia, Reino Unido) o ventas minoristas y confianza de los consumidores estadounidenses. EFECOM
rl/txr