Empresas y finanzas

Vodafone acuerda adquirir las filiales de Tele 2 en España e Italia

Madrid, 6 oct (EFECOM).- Vodafone anunció hoy que ha llegado a un acuerdo para la adquisición de Tele2 Telecommunication Services SLU ("Tele2 España") y Tele2 Italia SpA ("Tele2 Italia") propiedad del Grupo Tele2 por 775 millones de euros, libre de deudas.

Según la informa la compañía en una nota, Tele2 España y Tele2 Italia ofrecen servicios de telefonía fija y de banda ancha en sus respectivos mercados.

Tele2 España tenía una cartera de 550.000 clientes a 30 de junio de 2007, de los que 240.000 eran clientes de banda ancha.

Tele2 Italia contaba, a 30 de junio de 2007, con más de 2,6 millones de clientes, de los que más de 400.000 tenían contratados servicios de banda ancha.

Con esta operación, Vodafone podrá beneficiarse de la baja penetración de la banda ancha en España e Italia y de las buenas perspectivas de crecimiento de este mercado, según se explica en la nota.

Las previsiones son que a finales de 2007 el 57 por ciento de los hogares españoles -frente al 33 por ciento de dos años antes- y el 44 por ciento de los italianos -frente al 30 por ciento de dos años antes- cuenten con ADSL.

Además, se hace, de manera inmediata, con la infraestructura y la experiencia necesaria para realizar una "oferta competitiva" de ADSL en dos de sus mercados claves en Europa.

Otro punto que Vodafone destaca de la operación es que las condiciones financieras y las necesidades de inversión de Tele2 España y Tele2 Italia no tendrán impacto material en el ratio actual de inversión sobre ingresos del Grupo Vodafone en Europa.

Al respecto, se precisa que la transacción se ajusta a los criterios de inversión establecidos por Vodafone y se espera que tenga un efecto "neutral sobre el beneficio por acción ajustado en el primer año posterior a la adquisición".

En esta estimación se excluye el impacto de la amortización de los activos intangibles que se derivan de la transacción, se destaca.

Sin embargo, incluyendo este impacto estima que la adquisición supondrá una "dilución del 1,5% del beneficio por acción ajustado en el primer año desde la adquisición".

Para Arun Sarin, consejero delegado de Vodafone, la adquisición es "consistente con la estrategia de Vodafone de ofrecer soluciones que den respuesta a las necesidades totales de comunicación de nuestros clientes".

"El acuerdo nos permitirá acelerar la disponibilidad de nuevos servicios en España e Italia. La estructura de ambos mercados y la baja penetración de la banda ancha fija justifican el atractivo de contar con activos propios en los dos países. Este acuerdo completa nuestra estrategia para ofrecer servicios de banda ancha fija en los principales mercados europeos", añade en la nota.

La transacción no se espera que tenga impacto material en las previsiones hechas públicas por el Grupo para 2008 "de un crecimiento moderado, a corto plazo, del dividendo".

La adquisición se completará una vez se obtenga la autorización de las autoridades de competencia de la UE, lo que se espera que ocurra entre finales de este año y principios del siguiente

Vodafone, según la nota, es el mayor grupo de comunicaciones móviles del mundo con operaciones en 25 países en 5 continentes y 232 millones de clientes proporcionales a finales de junio de 2007, con 40 redes asociadas. EFECOM

jmj/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky