Empresas y finanzas

España y otros 6 países piden más recortes de CO2 en la UE

BRUSELAS (Reuters) - La Unión Europea debería aumentar los recortes en los gases de efecto invernadero más allá del actual objetivo del 20 por ciento establecido para finales de esta década, según han pedido los ministros de Medio Ambiente de siete países europeos, entre los que se encuentran España, Alemania y Reino Unido.

Los recortes deberían no sólo ayudar a proteger el clima sino salvaguardar a Europa de futuros saltos en el precio del petróleo, dijeron los ministros en un comunicado. Los restantes países son Dinamarca, Portugal, Suecia y Grecia.

"Se trata de crear una nueva economía en Europa", dijo a Reuters Chris Huhne, secretario de Estado británico de Energía y Clima. "Necesitamos conseguir incrementar el precio del carbón y mandar señales claras de inversión a la industria".

El comunicado se emitió tras una reunión de los ministros de Medio Ambiente de los 27 estados miembros celebrada el lunes en Bruselas y una semana después de que la comisaria de Acción Climática, Connie Hedegaard, estableciera una estrategia con una ruta de bajo coste para recortar las emisiones un 25 por ciento en 2020.

"La hoja de ruta de la Comisión demuestra (...) que ya tenemos las herramientas y las políticas para recortar las emisiones en un 25 por ciento a nivel nacional", dijeron los ministros, entre los que se encuentra la española Rosa Aguilar. "En consecuencia, el argumento para pasar a un objetivo del 30 por ciento en 2020 es ahora más fuerte".

Europa está profundamente dividida sobre si aumentar los recortes de emisiones en la actual crisis económica, ya que algunas grandes industrias como las acereras temen que los costes añadidos les saquen del mercado. Otros sectores, en cambio, dicen que la dependencia continuada de las costosas importaciones de combustibles fósiles son una amenaza mayor para la economía.

"Aumentará la resistencia del continente contra los picos en el precio del petróleo y reducirá su dependencia sobre la energía importada", afirmaron los ministros en el comunicado. "Y ayudará a Europa a competir con economías emergentes en mercados de rápido crecimiento como los productos y servicios ecológicos".

Sin embargo, no estaba claro de manera inmediata si el comunicado tiene total apoyo gubernamental en países como Alemania, en el que no todos los ministerios están de acuerdo sobre este asunto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky