Ginebra, 5 oct (EFECOM).- El precio del trigo alcanzó un nivel récord en septiembre y puede generar consecuencias negativas para los países más pobres del mundo, que cada vez deben pagar más para su importación, alertó hoy la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Su portavoz, Teresa Buerkle, explicó, en conferencia de prensa, que "la combinación de altos precios de exportación y el aumento de los impuestos sobre las mercancías está incrementando el precio del pan y otros productos básicos en los países importadores menos desarrollados".
La organización presentó un informe que indica que los países más pobres del mundo tendrán que gastar un 14 por ciento más que en 2006 para importar el cereal, lo que les supondrá en total 28.000 millones de dólares.
Sumando todos los países en desarrollo del planeta, el gasto para comprar trigo se sitúa en los 52.000 millones de dólares, según la FAO.
Esos factores pueden generar tensiones sociales y empeorar la situación económica en muchas regiones, sobre todo entre los 36 países que sufren una crisis de falta de alimentos, la mayoría de ellos africanos.
Una de las causas de esos aumentos récord es la "preocupante" situación de los existencias del cereal, que se encuentran en los niveles más bajos de los últimos 25 años.
Ese factor, sumado al mantenimiento de la demanda, resultará en al menos una reducción de los inventarios mundiales hasta los 143 millones de toneladas, según la organización de la ONU.
Pese a la cosecha extraordinaria de maíz del presente año, su precio también se sitúa por encima de los niveles del 2006, a causa principalmente de la "creciente demanda de la industria biodiesel", explicó Buerkle.
Según el informe, se prevén récord de la cosecha de maíz entre los principales productores americanos: Estados Unidos, México y Brasil.
Por otro lado, el estudio de la FAO también señala que las fuertes lluvias en Asia y en África de los últimos meses, que en algunos lugares han causado numerosas muertes, desplazamientos y destrozos, han propiciado, sin embargo, el crecimiento de las cosechas y, por tanto, las previsiones para 2007 son favorables.
Sin embargo, los resultados no serán tan buenos en el Caribe, donde la fuerte temporada de huracanes ha causado importantes daños en los cultivos de toda la región. EFECOM
jfc/mh/jma