Economía

El Banco Mundial dedicará 3.500 millones de dólares a los países más pobres

Washington, 27 sep (EFECOM).- El Banco Mundial (BM) dijo hoy que dedicará 3.500 millones de dólares durante tres años para hacer donaciones y otorgar préstamos sin intereses a los 81 países más pobres del mundo, entre ellos Bolivia, Honduras, Nicaragua y Haití.

El Consejo Ejecutivo del organismo, que representa a los 185 países miembros, aprobó hoy la medida, así como una rebaja de 0,25 puntos porcentuales en la tasa de interés de sus préstamos dedicados a países de renta media.

Los 3.500 millones de dólares serán depositados en la Asociación Internacional de Desarrollo (IDA, en inglés), un fondo gestionado por el BM al que contribuyen los países ricos, además del propio organismo.

El presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, dijo que en los próximos meses solicitará a las naciones donantes que sigan el ejemplo de la institución y realicen sus aportes a IDA para el período que va de mediados de 2008 a mediados de 2010.

La aportación ratificada hoy por el Consejo Ejecutivo "me da una buena mano para hacer la petición, pues el aumento de nuestra contribución supera el 100 por ciento", dijo Zoellick en una rueda de prensa telefónica.

En 2005, la donación del Banco Mundial a IDA fue de 1.500 millones de dólares.

Hasta ahora tan sólo Suráfrica ha anunciado su aportación a ese fondo, que elevará en un 30 por ciento respecto a lo que dio la última vez.

"Esperamos obtener los compromisos de los países para re-capitalizar IDA antes de finales de año", dijo Zoellick.

Los mayores beneficiarios de IDA este año son India, Pakistán y Nigeria, mientras que en América Latina se beneficiarán de esa ayuda Bolivia, Guyana, Honduras, Nicaragua, Haití y otros países caribeños, así como 39 de africanos.

Zoellick señaló que la Corporación Financiera Internacional (IFC, en inglés), una de las entidades que forman el grupo del Banco Mundial, aportará la mitad de los 3.500 millones de dólares.

Además, la IFC, que da préstamos al sector privado, incrementará sus actividades en los países más pobres y gestionará un nuevo fondo para fomentar las infraestructuras y otro para microcréditos, explicó el presidente del BM.

La decisión sobre la reducción de las tasas de interés de los préstamos de países de renta media, como Brasil, Indonesia o Egipto, fue una consecuencia de la presión de esas propias naciones, según reconoció el Banco Mundial en un comunicado.

Actualmente el organismo presta su dinero a un interés superior en 0,6 puntos porcentuales a lo que le cuesta pedir prestado los fondos en los mercados.

Con ello, la bajada de 0,25 puntos porcentuales reducirá su margen de beneficios a 0,35 puntos porcentuales, explicó Zoellick.

La nueva tasa "será muy competitiva para los países de renta media, incluso para los que toman créditos en los mercados internacionales", opinó el presidente del Banco Mundial.

Con ello, el precio de préstamos se situará en el nivel de 1997, antes de que lo subieran por causa de la crisis asiática ocurrida ese año.

Asimismo, el Banco Mundial anunció que simplificará sus tasas, que obedecían a un sistema que estaba "entre las más complicadas de los bancos multilaterales de crédito", pues dependían de seis variables, según explicó en su comunicado. EFECOM

cma/mla/cr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky