Empresas y finanzas

Roban saca con 100.000 dólares en principal aeropuerto argentino

(actualiza con decisión de la Asociación Personal Aeronáutico de Argentina de plegarse a la huelga en varios aeropuertos del país)

Buenos Aires, 4 oct (EFE).- Una saca con 100.000 dólares que venía en un avión procedente de Estados Unidos fue robada hoy en el aeropuerto de Ezeiza, el principal de Argentina, confirmaron a Efe fuentes oficiales.

"Estamos en este momento en pleno procedimiento y requisaremos todo el aeropuerto para dar con el dinero y los responsables de su desaparición", dijo a Efe el jefe de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, Marcelo Saín.

La fuerza de seguridad estaba registrando esta tarde a todo el personal de la empresa Intercargo, responsable de la carga y descarga del equipaje despachado en los aviones, que por esta acción se declaró en huelga.

A la medida de fuerza "por tiempo indeterminado" también se plegó la Asociación Personal Aeronáutico (APA), por lo que la actividad quedó paralizada, además de en Ezeiza, en los aeropuertos de Córdoba, Mendoza, Bariloche y Rosario y en el de vuelos domésticos de Buenos Aires.

La saca con 100.000 dólares llegó en la mañana de hoy a Ezeiza en el vuelo 847 de United Airlines procedente de Washington.

El subdirector de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, Julio Postiglioni, explicó a la prensa que las sacas de dinero habitualmente son enviadas dentro de un contenedor con un precinto.

La Aduana argentina dijo en un comunicado que "ante la presencia de la Policía de Seguridad Aeroportuaria y de una empresa transportadora de caudales, detectó - al momento de la descarga del avión - una saca de dinero cuyo precinto se encontraba roto".

Postiglioni señaló que es materia de investigación del juez Carlos Ferreiro Pella "si el contenedor fue abierto en Ezeiza o eventualmente se produjo en otro aeropuerto".

La falta del dinero fue detectada por los empleados de una empresa de transporte de caudales que debía cargar las bolsas con los billetes.

"El dinero fue despachado por una empresa estadounidense", indicó Postiglioni, quien precisó que "hasta el momento, hay dos empleados de la empresa Intercargo demorados".

La Aduana dijo que "la carga se trataba de transporte de valores entre entidades bancarias".

En Ezeiza, la medida de fuerza iniciada por el personal de rampa provocaba demoras en las partidas de los vuelos, a excepción de los de Aerolíneas Argentinas, del grupo español Marsans, y de la estadounidense American Airlines, que no están servidas por Intercargo.

Rodrigo Borrás, delegado de la Asociación Personal Aeronáutico, aseguró a la prensa que existe una "caza de brujas" por parte de "la Policía Aeronáutica y de la empresa Intercargo" contra los trabajadores. EFECOM

nk/jrh

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky