Empresas y finanzas

Países Renta Media concluyen foro con esperanza de ser escuchados en la ONU

San Salvador, 4 oct (EFECOM).- Delegados de más de 40 naciones concluyeron hoy en El Salvador la II Conferencia Internacional sobre Cooperación para Países de Renta Media con la esperanza de que el tema sea incluido en la agenda de las Naciones Unidas.

El canciller salvadoreño, Francisco Laínez, dijo en una rueda de prensa que se llegó a un "consenso" al término de la reunión, en que también participaron representantes de organismos multilaterales y naciones donantes, entre ellas España, Canadá, Italia, Estados Unidos, Suiza y Francia.

Laínez dijo que el llamado "Consenso de El Salvador" contiene las bases para "ampliar los criterios bajo los cuales se define la cooperación", lo que permitiría identificar en cada país las áreas en que necesita apoyo adicional para poder cumplir sus metas de desarrollo y reducir los niveles de pobreza.

"Confiamos en que los resultados y propuestas sean considerados con mucha voluntad en el seno de Naciones Unidas y otros foros mundiales y multilaterales para que se pueda impulsar a nuestros países en el camino del desarrollo, pero con base a las realidades nacionales", expresó Laínez.

Por su parte, el director de la Oficina de Financiamiento para el Desarrollo de la ONU, Oscar de Rojas, dijo que la conferencia "no fue para pedir más ayuda", sino para solicitar a la comunidad internacional que apoye a los países de renta media "de muchas maneras y mejorando la calidad y la efectividad de la ayuda".

De Rojas agregó que "lo que se pide es que se respalde y no se castigue a los países que están haciendo grandes esfuerzos para poder mejorar la vida de sus pueblos".

Señaló que en los últimos años los países cooperantes han disminuido sus flujos de ayuda a los naciones en desarrollo y la han destinado a los más pobres.

Según el Banco Mundial, los países de renta media son los que registran una renta per cápita anual entre 746 y 9.205 dólares.

De Rojas sostuvo que es importante que las conclusiones de la Conferencia se lleven a la ONU para que en un futuro se pueda decidir en la Asamblea General que "el tema debe mantenerse de forma permanente dentro de la agenda de las discusiones económicas internacionales".

Laínez informó que El Salvador presentará la propuesta en la próxima reunión del latinoamericano Grupo de Río "para que sea discutido" y la traslade al Grupo de los 77 y sea éste el que lo proponga a la Asamblea General de la ONU.

El canciller salvadoreño señaló que los países cooperantes deben tomar en cuenta los niveles de pobreza de cada país, su eficiencia en el manejo y uso de la cooperación, así como los índices de corrupción, salud y educación "para que todo esto de una clara imagen de lo que el país necesita en materia de cooperación".EFECOM

cp/chm/lbb/cr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky