Empresas y finanzas

Fecsa-Endesa y REE podrían enfrentarse a sanciones de hasta 30 millones euros

Barcelona, 4 oct (EFECOM).- Fecsa-Endesa y Red Eléctrica Española (REE) podrían enfrentarse a sanciones de hasta 30 millones de euros, tal y como establece la legislación vigente, después de que la dirección general de Energía y Minas de la Generalitat haya decidido abrir sendos expedientes sancionadores a ambas empresas.

El director general de Energía y Minas de la Generalitat, Agustí Maure, que ha comparecido esta tarde ante los medios para presentar el informe final de los expedientes informativos abiertos a las dos compañías, ha evitado cifrar la cuantía de las sanciones a las que finalmente tendrán que hacer frente las dos compañías.

Sin embargo, tal y como establece la legislación actual, las sanciones previstas para estos casos pueden llegar hasta los 30 millones de euros en los casos de faltas calificadas de "muy grave".

El informe final analiza información relativa a los dos expedientes abiertos a Fecsa-Endesa y REE, que han sido confeccionados a partir de documentación procedente del Laboratorio General de Ensayos e Investigación de la Generalitat, el Colegio de Ingenieros Industriales de Cataluña y el conjunto de documentación aportada por las dos empresas afectadas.

El mencionado documento recoge, entre otras consideraciones, que la situación a día de hoy todavía no está normalizada y que no será hasta febrero próximo cuando ésta se alcance, una vez que se hayan puesto en servicio los nuevos equipos que sustituyan a los inutilizados.

Además, el informe también sostiene que, pese a que las dos empresas propietarias de las instalaciones afectadas iniciaron "inmediatamente" los trabajos de reposición del servicio, éste se normalizó de una forma "precaria" tres semanas después con la retirada del último de los 156 equipos electrógenos que se instalaron por toda la zona afectada.

El citado informe explica que el incidente, pese a haberse iniciado con la caída del cable de 110 kilovoltios (KV) en Collblanc, estuvo motivado por una situación "muy grave" de deficiente mantenimiento de la red afectada.

Esta falta de mantenimiento, indica el informe, fue deteriorando y debilitando "seriamente" la red "a largo plazo" hasta el punto de que las consecuencias de la caída de dicho cable "se vieron amplificadas más allá de lo que en teoría podría haber ocurrido".

De hecho, el informe sostiene que las consecuencias que provocaron la caída del cable "deberían haberse corregido con unas repercusiones mínimas", pero siempre y cuando "la red hubiera estado en buenas condiciones". EFECOM

jvp-gmp/mg/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky