Madrid, 4 oct (EFECOM).- El Ministerio de Vivienda propuso hoy a las comunidades autónomas que gestionen de forma conjunta la renta de emancipación de 210 euros al mes incluida en el paquete de medidas elaborado por el Gobierno para facilitar a los jóvenes el acceso a la vivienda e impulsar el mercado del alquiler.
La propuesta contempla que los jóvenes puedan acceder al formulario de solicitud en la página web del Ministerio de Vivienda, en las Delegaciones del Gobierno, o a través de la red de oficinas de los ayuntamientos, comunidades y ciudades autónomas.
Las solicitudes deberán ir acompañadas del contrato de arrendamiento, la referencia catastral del inmueble y el número de afiliación a la Seguridad Social del demandante, así como de los datos bancarios del beneficiario y del propietario del inmueble.
Una vez presentada, las comunidades autónomas resolverán la solicitud y la trasladarán la resolución al Ministerio de Vivienda, que autorizará el pago de la ayuda al joven inquilino a través de las entidades bancarias colaboradoras del programa.
La propuesta de gestión de estas ayudas, que ha sido acogida favorablemente por la mayoría de las Comunidades Autónomas, es similar a la que existe en la actualidad para las Aedes (Ayudas Estatales Directas a la Entrada contempladas en el Plan de Vivienda 2005-2008).
Además, los jóvenes que cumplan los requisitos establecidos y que todavía no dispongan de un contrato de arrendamiento, podrán tramitar su solicitud para que se les conceda el derecho a percibir la renta de emancipación.
A partir de ese momento, asegura el Ministerio, dispondrán de un plazo de tres meses para poder presentar el correspondiente contrato de alquiler, junto con la referencia catastral de la vivienda y la documentación bancaria, para empezar a recibir la ayuda de 210 euros mensuales.
A través de esta fórmula de gestión compartida, el Ministerio de Vivienda pretende reforzar la colaboración entre Administraciones y al mismo tiempo garantizar un buen funcionamiento en la concesión de estas ayudas en el conjunto del Estado, con independencia del territorio o de la zona donde se soliciten y donde residan los jóvenes.
La renta para la emancipación de 210 euros mensuales durante cuatro años está dirigida a jóvenes de entre 22 y 30 años que trabajen, que sean titulares del contrato de arrendamiento de la vivienda en la que residan, y que tengan unos ingresos inferiores a 22.000 euros brutos anuales. EFECOM
mvm/prb