Empresas y finanzas

El SIP de Cajastur cambia el paso y se plantea reclamar más ayudas públicas

El SIP de Cajastur ha tenido que modificar sus planes a última hora para mejorar sus ratios de solvencia. Banco Base ve poco probable que pueda llevar a cabo el plan de salida a bolsa por la elevada morosidad que ha desvelado uno de sus socios, la alicantina CAM.

Ahora la entidad, que es el tercer grupo de cajas por volumen de activos del país, se plantea seriamente la posibilidad de acudir al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob), es decir, que el Estado entre en su capital.

Esta opción está ganando peso frente a la salida a bolsa, ya que ésta última exigiría una rebaja de la valoración del SIP importante, algo a lo que no está dispuesto.

Prefiere que entre el Estado en su capital y, así, ganar tiempo para que la percepción sobre nuestro país mejore y efectúe un saneamiento exhaustivo del balance.

El destape de la morosidad de la CAM, que ha pasado del 4,5 al 8,7 por ciento, ha trastocado el proyecto de un grupo que necesita casi 1.500 millones para cumplir con la regulación si no quiere estar en bolsa o vender parte de sus acciones a inversores privados.

En los próximos quince días tomará una decisión definitiva y trasladará la hoja de ruta a seguir, pero todo hace indicar que buscará en el Frob un aliado que palie el déficit de su solvencia principal, según fuentes del sector.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky